jueves, 12 de julio de 2012

Colombia: La interculturalidad en su laberinto. Estudiando una región multiétnica.


Por Efraín Jaramillo Jaramillo*
Introducción
La interculturalidad se ha vuelto un paradigma para el desarrollo político de Colombia, pero en especial para algunas regiones del país, donde son predominantes los grupos étnicos. Una de estas regiones es el Pacífico colombiano, región habitada mayoritariamente por poblaciones afrocolombianas e indígenas, y en menor medida por colonos provenientes de la región andina, desplazados por la violencia de los años cincuenta. Le damos esta valoración a la interculturalidad, pues somos del convencimiento que los conflictos culturales que se presentan entre los pobladores han menoscabado sus esfuerzos por constituirse como sujetos colectivos. Dicho de otra forma, las barreras culturales que separan a estos pueblos se tornan cada vez más infranqueables.
Son barreras que impiden que estos pueblos puedan juntar sus fuerzas y voluntades para remontar la inveterada exclusión a que han sido sometidos y poder reconstruir socialmente sus regiones, después que sus comunidades fueran asoladas por la violencia paramilitar y sus territorios arruinados por la vandálica explotación de sus bienes naturales (bosques, ríos y manglares), cambios en el uso del suelo para la ganadería extensiva, para cultivos de plantación (banano, palma aceitera y coca) y otras industrias.
Lea aquí el texto completo del ensayo:

* Efraín Jaramillo Jaramillo es antropólogo colombiano, director del Colectivo de Trabajo Jenzerá, un grupo interdisciplinario e interétnico que se creó a finales del siglo pasado para luchar por los derechos de los embera katío, vulnerados por la empresa Urra S.A. El nombre Jenzerá, que en lengua embera significa hormiga fue dado a este colectivo por el desaparecido Kimy Pernía.
Fuente: Servindi
imagen

No hay comentarios:

Publicar un comentario