viernes, 31 de agosto de 2012

Rebeldes, cismáticos y violentos: categorías del antagonismo presbiteriano.



En las últimas décadas la población en México ha diversificado sus creencias. Esta proliferación de credos es más amplia en cada censo desde 1950. La pluralidad no sólo es numérica, también complejiza los procesos sociales y crea nuevos escenarios que nunca antes se habían presentado, de modo que pone a prueba muchos aspectos necesarios para la sana convivencia social, algunos de ellos son la tolerancia y el respeto hacia diversas formas de manifestar lo religioso.

Lamentablemente la diversidad religiosa no corresponde necesariamente a la tolerancia ya que se acentúan formas de exclusión al estar frente a otros que no creen como nosotros. De igual modo, al interior de las instancias religiosas, las formas de pensar la religión se han diversificado y no siempre obeceden el cauce institucional que rige la manera convencional de la fe.
Con ello, los grandes discursos que habían logrado mantener cierta homogeneidad en las iglesias se fragmentan. Estas formas de pensar diferente las podemos llamar disidencias, y se encuentran cada vez más presentes en las iglesias ya que los creyentes están inmersos en espacios más amplios a los muros religiosos. Frente a las pugnas internas emergen nuevos proyectos eclesiales que compiten entre sí; por un lado quienes descubren nuevas pistas para comprender la Revelación, por otro quienes luchan para que sus proyectos vetustos sobrevivan en una sociedad más diversificada. Sin embargo, la competencia no siempre se da en igualdad de condiciones, ya que hay grupos que ostentan el poder institucional y marcan las pautas a seguir en la comunidad eclesial. Para que ello pueda continuar, a falta de diálogo y acompañamiento mutuo, optan por excluir a quienes no piensan como ellos.
En este marco se puede entender lo que se sucita al interior de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México, que mediante el Sinodo del D. F., disciplinó al suspender de sus privilegios como miembros y ministros a siete pastores por diversas faltas que devienen por no acatar la decisión en torno a la ordenación de las mujeres para los ministerios eclesiales, cuyo concilio de resolución se llevó a cabo en agosto del año pasado en el municipio de Xonacatlán, Estado de México.
A pesar de que la INPM no tiene una representación numérica importante entre las minorías religiosas, su caso es un síntoma del panorama actual: el atrincheramiento y el fundamentalismo frente a otras formas de sociabilidad humana. Este es el camino que están siguiendo muchas de las minorías religiosas en México en su incapacidad para dialogar con formas más abiertas de pensar la religión y dentro de los marcos contemporáneos del reconocimiento a individuos vapuleados por la sociedad, como pueden ser las mujeres y, desde luego, las minorías sexuales.
En lo particular, la misiva enviada a los siete pastores presbiterianos deja claro la manera en que se conduce la institución y la forma en que se construyen los antagonismos que dividen lo sagrado de lo profano, lo bueno de lo malo, lo sano de lo enfermo, lo recto de lo desviado y otras tantas categorías que se pueden nombrar. Lo que interesa dejar en claro, es que el antagonismo se personifica con categorías negativas construidas simbólicamente.
La comunidad religiosa tiene una dimensión subjetiva ya que no sólo se entiende como un espacio institucional, también como un ámbito de conciencia estructurada y socialmente establecida. En ésta hay códigos distintivos que son importantes en la construcción de la naturaleza de la comunidad (la iglesia), y de la cual participan quienes están en sintonía con ella. Estos códigos generan las categorías usadas para diferenciar quién está en el camino correcto y quién no; por ello, se fomentan antagonismos para diferenciar a los individuos dentro de la comunidad: lo homólogo y lo antipático, o en palabras más simples, un polo positivo y otro negativo. En el primero, están todos los pastores y personajes importantes en la INPM que han caminado por la sana doctrina y han dado su vida para la iglesia como hombres de ejemplo y testimonio. En este polo caben los héroes fundadores del presbiterianismo como Arcadio Morales, Eleazar Z. Pérez, etc.  En el segundo, están quienes la institución construye negativamente como personas “anticristianas”.
El sociólogo Jeffrey Alexander, en su estudio sobre la sociedad civil, encontró que esta dualidad existe a nivel social, por lo que no es extraño que se presente en ámbitos que devienen de sociedad, como el religioso. Señala que en los imaginarios de la sociedad, estos personajes “carecen de la capacidad de comportamiento voluntario y responsable”.[1] Por ello, resulta inevitable dejar en claro cómo se construyen los antagonismos en la misiva enviada a los pastores presbiterianos. No es necesario inferirlas del texto, pues están escritas claramente para dejar asentado las cualidades anticristianas:
Carácter inestable, violento; espíritu de desunión. Vida sin control del Espíritu. Rumores, chismes, levantamiento de falsos, difamación. División entre grupos. Acusación ante las autoridades civiles. Abuso de autoridad. Promoción de divisiones […] Desacato a disposiciones oficiales. Rebelión, desunión y cisma […] Rumores y falso testimonio. Ataques y amenazas. Desacato, injurias, irrespetuosidad.[2]
Los abundantes adjetivos para describir el antagonismo son necesarios para dejar en claro no sólo quiénes son ellos, sino quiénes no somos nosotros. Con decir tan sólo que no hay disposición a los acuerdos oficiales era suficiente; sin embargo, la maximización de las caracteristicas negativas deja en claro la alteridad con la cual marcan una división. Son una especie de anticreyente o anticiudadano del Reino.
Estás categorías y la construcción antagónica no es gratuita, emerge en un momento donde las instancias religiosas tienen menos control sobre los individuos, no sólo con los feligreses, sino con los propios profesionales de la fe, los pastores, quienes disienten de las maneras en que se conduce la institución. La antropóloga Mary Douglas, señala al respecto:
Siempre que las organizaciones religiosas han disfrutado de poderes coactivos o se han encontrado en condiciones de ofrecer recompensas selectivas en forma de riqueza o influencia a sus miembros más comprometidos, sus creencias han conocido los periodos más estables y prósperos. Y cuando desaparecen esas condiciones, por la causa que fuere, sobrevienen eras de fracciones y cismas.[3]
El presente episodio presbiteriano deja ver la formación de un grupo que institucionaliza su manera de pensar al hablar sobre la sana doctrina en contraposición al diálogo hacia otras formas de pensar la religión. La institución, al carecer de respuestas necesita dejar en claro quién no son ellos, y quién es el enemigo para así legitimar su actuar frente a una sociedad pecadora. La misma Douglas señala:
Para mantener su forma cualqueira institución necesita legitimarse mediante una fundamentación específica en la naturaleza y la razón; luego facilita a sus miembros un conjunto de analogías con que explorar el mundo y justificar la índole natural y razonable de las normas instituidas, y así consigue mantener una forma identificable y perdurable.[4]
La comunidad de creyentes no sólo construye sus héroes de la fe, también sus antiheroes: personas consideradas un mal ejemplo para la naturaleza institucional.
Como parte de este síntoma, fue muy destinado que Abner López rubricara el documento de la disciplina. La razón es simple, su posición política como lider evangélico ha dejado mucho que desear para aquellos que dice representar. López ha tomado dos caminos que no ha sabido conciliar y se ha desempeñado en dos campos de modo contradictorio; al exterior de la INPM se mueve en un ámbito político con gran audacia al pregonar la importancia de la libertad de conciencia como fruto de las iglesias protestantes, incluida la presbiteriana; al interior de ella salvaguardando la instancia eclesial para evitar la infiltración de personajes indeseables y tachados por su mal ejemplo, cerrando filas en torno a un fundamentalismo cada vez más visible en el presbiterianismo mexicano.
Finalmente, el soplo de Clío que refresca la memoria y el juicio de la historia siempre se hace presente. Abner López que meses atrás negociaba con lo más conservador de la derecha política mexicana,[5] ha dejado de ser el mismo que en 1996 acompañó a uno de los próceres de la Teología de la Liberación, Leonardo Boff, en la Comunidad Teológica de México, justo cuando se desempeñaba como moderador de la INPM.[6] Tampoco es aquel que en 1973 se sumó a la huelga estudiantil del Seminario Teológico Presbiteriano de México al rubricar, junto con otros estudiantes, las siguientes palabras:
La indiferencia ha sentado sus reales y se ha enseñoreado de la conciencia de quienes debieran oirnos y resolver nuestras peticiones; nuestra voz se ha perdido en la lejanía de los confines de nuestra Patria y no se ha tomado en serio nuestra propia existencia como futuros ministros de la Iglesia Presbiteriana. Nos preguntamos: ¿Qué está sucediendo a nuestros dirigentes? Se han olvidado de sus funciones como tales, ¿o han perdido el rumbo que debe seguir la Institución?
[…]
No somos rebeldes, no somos incomprensivos, no somos agitadores ni denigramos a nadie, sólo decimos la verdad; no somos “comunistas” ni estamos influenciados por ideas exóticas; no estamos buscando algún provecho o canongía material […] deseamos superar nuestros problemas por la vía del diálogo y de la normalidad; pero se nos hostiliza, se nos repudia, se nos menosprecia.[7]


[1] Jeffrey Alexander, Sociología cultural. Formas de clasificación en las sociedades complejas, España, Editorial Anthropos/FLACSO, 2000, p. 153.
[2] Notificación del Sínodo del D.F. 4 de julio de 2012. Documento personal.
[3] Mary Douglas, Cómo piensan las instituciones, Madrid, Alianza Universidad, 1986, p. 44-45.
[4] Ibid., p. 163.
[5] Itxaro Arteta, “Limpian de brujería a Vázquez Mota”, en Reforma, 6 de junio de 2012.
[6] El Faro, marzo-abril, 1996, pp. 54-55.
[7] Manifiesto de los alumnos del Seminario Teológico Presbiteriano de México. 4 de junio de 1973. Documento personal.
Print Friendly

Sobre Ariel Corpus

Ariel Corpus Ha publicado 3 articulos en Lupa.
Ariel Corpus ha transitado por los derroteros de la historia, la antropología, la sociología y la teología. Actualmente se dedica a la investigación social.


Fuente: Lupa Protestante

imagen

jueves, 30 de agosto de 2012

Chile: Estudiantes vuelven a mostrar su fuerza: 150 mil personas en Santiago.


Por Mauricio Becerra - El Ciudadano


Los estudiantes chilenos salieron a las calles nuevamente. Y, como lo vienen haciendo desde el 2011, la jornada del 28 de agosto pasó a ser la convocatoria más masiva del año para el movimiento estudiantil. 

Casi una semana después que el ministro de Educación, Harald Beyer, dijera que “las marchas no son masivas y los estudiantes no están siguiendo a sus dirigentes”, 150 mil personas salieron a las calles en Santiago.


Los estudiantes coparon por más de 15 cuadras, en algunas de ellas ambas vías de la Alameda, en una movilización que congregó a estudiantes secundarios y universitarios, profesores, apoderados y a organizaciones ambientales y sociales. Entre los lienzos de varias carreras de todas las universidades del Consejo de Rectores de Santiago y varias privadas, había ancianos, niños y jóvenes que se sumaron a la convocatoria hecha por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), el Colegio de Profesores y la Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados (Amdepa).

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Gabriel Boric, sostuvo que “el Gobierno dijo que éramos una minoría: hoy vimos una clara señal de masividad y convocatoria. El Gobierno dijo que estábamos divididos: hoy dimos una clara señal de unidad. El Gobierno dijo que no tenemos propuestas y que somos intransigentes: hemos demostrado que sí tenemos propuestas y estamos dispuestos a discutirlas”.

La marcha ocurre tras un mes de revitalización del movimiento estudiantil iniciado el 2011 y que tumbó dos ministros de Educación y dejó al gobierno de Sebastián Piñera por el suelo en aprobación ciudadana. En las últimas semanas varios colegios a lo largo del país han sido tomados y hubo intensas jornadas de protesta.

La jornada de hoy fue precedida por la toma de la Seremi de Educación Metropolitana por parte de unos 50 apoderados y docentes el lunes. La vocera de los manifestantes, Rocío Herrera, dijo que la acción fue para “demostrar que los estudiantes secundarios no están solos en su lucha”.

El recorrido se inició en la intersección de Alameda con Ecuador, en el frontis de la Universidad de Santiago, para culminar con un acto en Blanco Encalada. Desde el comienzo de la marcha hasta el inicio del acto, todas las calles del recorrido fueron copadas.

Las razones

Entre los manifestantes estaba el economista de la Fundación Sol, Marco Kremerman, quien dijo que participa porque en Chile “hemos dejado morir a la educación pública como ningún otro país del mundo lo ha hecho, con excepción de Haití, después del terremoto”.

A juicio del economista, “las condiciones laborales en Chile se precarizan aún más. Chile crece, crece y crece, pero tenemos más desigualdad, más pobreza y precariedad. El dato que más nos sorprende es que si juntas a los dos últimos gobiernos, el PIB entre el 2006 y 2011 creció un 21 por ciento. Cuando la economía está creciendo tan fuerte uno espera que eso se note, pero la pobreza subió de un 13,7 a un 14,4 por ciento y la desigualdad aumentó de 31 veces lo que gana el decil más rico respecto del más pobre a 36 veces”.

También estaba el historiador, Sergio Grez, quien participa en las marchas estudiantiles desde el 2011, y nos cuenta que “estoy acá al igual que todos estoy por una educación pública gratuita, de calidad, igualitaria, laica y democrática”.

Grez recalca que “no se ha obtenido nada a pesar de los discursos del gobierno que hablan de concesiones hechas al movimiento estudiantil, que en la práctica son reformas pequeñas para afianzar el modelo basado en el lucro y la desigualdad”.

Consultado por una perspectiva histórica de estas movilizaciones, Grez dijo que estamos frente a algo muy importante: “Se está marcando un quiebre muy importante desde el año pasado con los años de aletargamiento de los movimientos y organizaciones sociales, bajo el impacto múltiple del terror dictatorial, de los efectos del modelo neoliberal que tiende a atomizar a la población, del imperio de los grandes medios de comunicación que desinforma e idiotizan, como también con las políticas de cooptación de la Concertación de las dirigencias de los movimiento sociales. Eso ha comenzado a terminar desde el 2011”.

“Como todos los movimiento este va a tener avances y retrocesos. No va a avanzar en línea recta, pero me parece que es muy difícil que volvamos a una situación parecida a los ‘90 y el 2000 – agrega Grez- La historia por venir es un libro abierto y depende de nosotros el tipo de páginas que se escriban”.

Alameda paralizada

Al finalizar la marcha cientos de estudiantes se enfrentaron con los 2.200 policías dispuestos en el centro de la ciudad. El humo de lacrimógenas, carros lanza aguas y varias piedras se esparcían por las calles aledañas a Blanco Encalada.

En Abate Molina, a la altura del Nº 198, un grupo de jóvenes que venían de la manifestación fue abordado por un piquete policial en motos, quienes los detuvieron violentamente. Incluso uno de ellos fue detenido al interior de un domicilio particular. Su dueña, Denia, cuenta que “se metieron a mi casa y sacaron a un niño que yo protegí. Desde adentro lo sacaron. Y yo les decía que no podían entrar, que era mi casa”.

La Alameda fue cortada en varios tramos por estudiantes, quienes mantuvieron a raya a la policía armando pequeños focos de protesta, en su mayoría pacífica, y dispersándose con la llegada de los uniformados.

En Ejército con Alameda cientos de jóvenes enfrentaban a la policía. Unas cuadras al sur estudiantes de la Universidad Santo Tomás, aludida en todos los informes y pesquisas sobre el lucro en la educación, ocupaban la calle de manera pacífica.

Carmen Carmiglia, vice presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Santo Tomás, contó que “logramos movilizar a más de cien personas, lo cual es harto para nosotros. En la tarde nos congregamos cerca de 500. Tenemos un problema con la acreditación, nos quitaron la sede Vergara para entregárselos al CFT y poder lucrar abiertamente con la corporación. Mañana tenemos un paro interno”.

Carmiglia estudia Psicología, carrera que cuesta 2 millones de pesos y medio al año. A fin de año suben nuevamente el arancel. “Ellos nos han dicho directamente a nosotros que esta universidad lucra, pero a un precio de mercado. Así nos dijo una vez el rector”- nos cuenta.

La dirigenta agregó que “tenemos coordinación con el Instituto Profesional la Araucana, la Universidad Diego Portales, el CFT Santo Tomás. Con la UST en todo el país. La coordinación es bastante plural, salimos a marchar hoy juntos”.

Otro foco de protesta fue en la Casa Central de la Universidad de Chile, donde la policía acordonó la entrada del Instituto Nacional con 3 buses de Fuerzas Especiales que no permitían pasar a nadie. Gases lacrimógenos y carros lanza aguas que dispersaban a las personas que protestaban en Ahumada y varias partes de la Alameda eran la tónica.

Un bus de carabineros también bloqueó el acceso principal de la Casa Central de la U. de Chile.

Un niño de 17 años fue enviado al Instituto Traumatológico por contusiones en las piernas y los brazos, no podía caminar- según cuentan apoderados del colegio. Otro menor resultó con fracturas en sus piernas luego de haber sido botado al suelo por carabineros.

En Valparaíso un niño que cursa 7º Básico fue detenido por exigirle a un policía los motivos para que éste revisara su mochila. En Osorno detuvieron sin motivo alguno y de manera violenta a estudiantes secundarios.

Una transeúnte, Gloria, dice que “me da pena ver a los niños luchando por algo que los adultos no debimos haber aceptado, me da pena. Pero ¿sabes que? Tengo mucha esperanza… hace un rato le decía a un cabro: ustedes son el sueño de nosotros. Cumplan los sueños que nosotros no pudimos cumplir’”

En la tarde, el jefe de Zona Metropolitana de Carabineros, general Luis Valdés, informó que 200 personas fueron detenidas en Santiago y que 13 carabineros resultaron heridos.

Hablemos en serio

El vocero de la Federación de Estudiantes Mapuche, Víctor Ancalao, hizo un balance positivo de la protesta: “La totalidad de las universidades pararon hoy y en la mayoría de las regiones salieron a marchar. En Santiago la convocatoria fue gigantesca. Así que este gobierno tiene que dejar de reírse de nosotros y cambiar sus maneras porque este movimiento estudiantil de nuevo viene con fuerza”

Refiriéndose al desgaste al que apuesta el gobierno, Ancalaocomenta que “ya no les resultó el desgaste. No lo hicieron el año pasado y ahora nos levantamos con mucha fuerza”.

Por su parte, Dafne Concha, vocera de la Coordinadora De Padres y Apoderados Por El Derecho A La Educación (Corpade), dijo que “la marcha ha sido absolutamente positiva. Superamos las expectativas en convocatoria y eso quiere decir que el tema de la Educación une a la sociedad chilena. Cuando el Colegio de Profesores se manifiesta por la carrera docente, cuando los estudiantes están pidiendo desmunicipalización sin privatización, cuando todos buscamos que la educación pública y laica sea gratuita y de calidad para todos los niños de Chile. Una demanda tan justa es sentida en todo Chile”.

Al hacer un balance de la jornada, en horas de la tarde, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Noam Titelman, dijo que “el movimiento sigue vivo”.

El dirigente de la FEUC además llamó al ministro Beyer a hablar en serio: “El ministro ha querido jugar con la técnica, con las estadísticas, para decirnos que todo está bien que no hay crisis. Pero claramente, uno puede jugar con los números sólo por un tiempo. Hacemos un llamado a dejarnos de juegos. Señor ministro, las cartas están sobre la mesa Chile se merece que empecemos a hablar en serio”.

Quien respondió a la estrategia del gobierno de concentrar el tema educacional en las reformas enviadas al Parlamento, fue el presidente de la Fech, Gabriel Boric, quien dijo que “los proyectos del gobierno no avanzan porque no tienen el consenso de los actores que los pusimos en tabla”.

Boric se preguntó si Beyer “está dispuesto a conversar las propuestas que como movimiento estudiantil le hemos presentado”, agregando que las “demandas que hemos planteado como movimiento estudiantil desde hace más de un año siguen vigentes”.

La vicepresidenta de la Fech, Camila Vallejo, agregó que el Gobierno deberá cambiar la estrategia de ningunear al movimiento estudiantil. “El Gobierno va a tener que cambiar su estrategia. El centro de nuestra preocupación es hablar de educación, de las transformaciones que requiere con urgencia nuestro sistema educativo. Avanzar con financiamiento que permita asegurar la calidad de la educación pública, que los padres no tengan que pensar en poner a sus hijos en otro colegio”- sostuvo Vallejo.

En horas de la mañana el ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, concentró el tema de la movilización de hoy en el orden público, como viene siendo la estrategia del gobierno para salir al paso de las demandas del movimiento estudiantil, a las que no se refirió.

Chadwick además dijo que esperaba que “esta movilización colabore, ayude, contribuya a que los proyectos de ley que están hoy día en el Congreso Nacional”.

Lo mismo hizo el ministro Beyer, quien se limitó a decir en la tarde “hacemos un balance positivo porque volvemos a hablar de educación (…) Estas son las movilizaciones a las que hemos llamado. Queremos que los estudiantes se expresen de forma pacífica y queda en evidencia que es mejor de esta forma que continuar con las tomas y paros”, acotando que “es la forma más adecuada de expresarse en democracia”.

De Arica a Punta Arenas
La mayoría de las universidades en el país pararon este martes 28 de agosto. Todas las carreras de laUniversidad de Chile hoy fueron a paro, así como también las de la UMCE, Usach, UTEM y UTFSM. En el norte pararon las universidades UC del Norte, U. de Atacama, U. de Tarapacá, U. de Antofagasta y U. Arturo Prat. También los hizo la U. de la Serena.

En el sur se sumaron al paro la U. Austral, U. de Concepción, U. del Bio Bio, U de los Lagos, UC Temuco, UCSC y UFRO.

En Valparaíso, las 4 casas de estudio también adhirieron a la movilización: U. de Valparaíso, UPLA, PUCV y UTFSM.

En Arica un millar de personas se sumó a la jornada de protesta que bajó por las calles del centro hasta la costanera San Martín.Carlos Ojeda, presidente regional del Colegio de Profesores, dijo que también marchan en rechazo al proyecto de reforma tributaria. En Iquique la marcha partió en playa Cavancha.

En Antofagasta también la jornada fue la más masiva desde las movilizaciones del 2011. se calcula en más de 3 mil los participantes, entre los que estaban Asistentes de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), que actualmente se encuentran en huelga demandando mejoras salariales. La Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte, Michelle Vargas, dijo que el desafío a futuro es mantener la convocatoria, así como “utilizar los espacios de discusión para fijar desafíos políticos claros a futuro”.

En Copiapó unas 700 personas recorrieron las principales calles de la capital regional y en La Serena lo hicieron otras 2 mil personas. El presidente regional del Colegio Regional de Profesores, Roberto Rivera, puso sobre la mesa las reformas del decreto 115, “que plantea que la educación parvularia se convierta en guardería, aumentándose los cupos para los distintos cursos y dividiendo el número de tías. La comunidad lo único que quiere es que el ritmo de la educación cambie, donde el Estado asuma que esta no es un bien de consumo, sino social”.

Por su parte, el presidente de la FEULS, Juan Pablo Páez, dijo que “estamos contento con la convocatoria, se nota que el movimiento está tomando un nuevo aire. Esperamos que el gobierno pare con la sordera que viene trayendo. Existe una crisis de la institucionalidad y queremos que se abran espacios de diálogos con el gobierno”.

En Valparaíso se calcula en 7 mil los participantes de la marcha que se inició en calle Blanco en dirección al Congreso. Entre los lienzos que portaban los participantes se acusaba a la Ley Hinzpeter, el proyecto de reforma tributaria, el fin del lucro en la educación y la desmunicipalización. Incluso pescadores artesanales llegaron a participar demandando la no aprobación de la Ley de Pesca.

También hubo marchas en Rancagua, Talca, Curicó y Chillán.

En Concepción cerca de 7 mil personas se reunieron en la Plaza Perú y marcharon por las principales calles penquistas, hasta llegar al frontis de la Intendencia del Biobío. Luego de realizar un acto cultural hubo enfrentamiento con la policía en la Universidad de Concepción.

En Temuco más de 2 mil personas participaron de la marcha, la que no contó con la autorización de las autoridades locales. Tras el evento, hubo enfrentamientos entre carabineros y estudiantes en el campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco. En el lugar el carro lanza guas destruyó 2 semáforos y hubo 40 detenidos.

En Valdivia se calculó en 5 mil quienes recorrieron la ciudad. En la jornada destacaron los músicos de la UACH, del Colegio de Música JSB y malabaristas de la Escuela de Circo.

En Osorno marcharon más de 500 personas y los pescadores de Puerto Montt también se sumaron a la marcha estudiantil de la capital regional.

En Chiloé pese a la lluvia hasta de las islas llegaron profesores y estudiantes para marchar en Castro. Desde Castro, Quellón, Achao, Dalcahue, Ancud y otros pueblos llegaron a la capital provincial. Fabián Barría, presidente regional del Colegio de Profesores, calculó en 80 por ciento la adhesión a la jornada de paro en la Isla Grande. ”Los colegios están parados, hoy no hay clases, como protesta ante un gobierno que no escucha que pretende imponer sus criterios de la peor forma”- dijo.

En Punta Arenas se congregaron cerca de 800 personas, culminando la marcha con enfrentamientos con la policía.

miércoles, 29 de agosto de 2012

América: Jóvenes rechazan violencia contra indígenas en Chile y Colombia.


Durante un encuentro en Lima del 18 al 20 de agosto, jóvenes Indígenas de quince países de Sudamérica, Centroamérica y México se pronunciaron contra la violencia que enfrentan sus pares mapuche de Chile y a los afectados por la guerrilla en Colombia.
Por ello es que instaron al gobierno de Chile a promulgar una Ley de Protección Integral de Derechos de la Niñez y que esta se ajuste a los principios de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Señalaron además que en países como Colombia la militarización y el narcotráfico han generando el desplazamiento forzado de los pueblos indígenas, así como casos de homicidio y violación de niñas y adolescentes indígenas.
El encuentro “Construyendo Nuestro Plan Estratégico para la Articulación en América Latina” se celebró para construir las bases de una articulación de los jóvenes indígenas latinoamericanos.
Asimismo expresaron “preocupación ante los efectos que vienen ocasionando la presencia de empresas extractivas en territorios indígenas, así como su impacto en la vida comunitaria y el porvenir de las nuevas generaciones”.
Respecto a las políticas en salud sexual reproductiva para adolescentes y jóvenes, propusieron que tengan “enfoque intercultural y metodología apropiada a las realidades de los pueblos indígenas y que la elaboración de los proyectos y/o programas sean con participación activa e involucramiento de los adolescentes y jóvenes indígenas”.
Este proceso es impulsado por el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) y el Centro de Culturas Indígenas del Perú (CHIRAPAQ). El encuentro fue realizado gracias al apoyo del UNFPA, AECID, UNICEF y ONU Mujeres.

Otras noticias:

Fuente: Servindi

martes, 28 de agosto de 2012

Declaración final del Encuentro internacional sobre espiritualidad liberadora a la luz de la teología de la liberación.

Noticias uruguayas


HACER NUESTRAS LAS PALABRAS DEL PROFETA PEDRO CASALDÁLIGA CUENDO DICE: “CREO QUE SÓLO SE PUEDE SER CRISTIANO SIENDO REVOLUCIONARIO, PORQUE NO BASTA CON REFORMAS, AL MUNDO HAY QUE TRANSFORMARLO.

Caracas, 19 de Agosto de 2012
Nosotros y nosotras, miembros de las asociaciones FUNDALATIN, ECUVIVES, FEDEFAM, ROMERO VIVE, CECOCE (CEB’S), unidos a las delegaciones de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay y Venezuela, y en solidaridad con todos los pueblos hermanos de los países de América y el mundo, DECLARAMOS:

1º- Que ante el cambio de época que atraviesa el continente latinoamericano y caribeño, ante tantos signos de integración soñados por nuestros próceres como Simón Bolívar, San Martín, Artigas, Martí, Sandino, Hidalgo, Alfaro, sentimos la urgente necesidad de iluminar estos procesos con una espiritualidad liberadora inspirada en la teología de la liberación.

2º- Que la construcción de la unidad latinoamericana y caribeña, de la PATRIA GRANDE, que resultó una utopía frustrada hace dos siglos, hoy está en marcha, aquí y ahora. Si nuevos vientos han comenzado a soplar en la región, debemos sin embargo estar alertas. Este proceso regional no va sin riesgos ni agresiones como los ya padecidos por el pueblo hondureño y el recientemente por el pueblo paraguayo, que atentan contra el proceso de integración de los pueblos de América Latina y el Caribe.
3º- Que el sueño de Bolívar ilumina los procesos revolucionarios de algunos pueblos latinoamericanos y caribeños, vemos en ellos las señales del Reino de Dios, proclamado por Jesús de Nazaret, y la fuerza espiritual de nuestros pueblos originarios y afrodescendientes.
4º- Que los principios éticos cristianos, macro ecuménicos, pluralistas y de nuestros pueblos originarios dan fuerza moral a estos procesos tan asediados por la corrupción sostenida por el sistema capitalista que estimulo el consumismo desmedido y coloca al tener por encima del ser. Por otra parte, una ética de servicio, no de opresión, le da una nueva connotación al concepto del poder tanto político como religioso ; porque quien no gobierna para servir, no sirve para gobernar.
5º- Nuestro rechazo a la manipulación de los medios de comunicación social, que alienan, estimulan la violencia, la mentira, tergiversan los hechos, utilizan las medias verdades. Dentro de la violencia mediática, incluimos a los medios de comunicación religiosos que, haciendo una lectura literal de la Biblia mantienen un sistema patriarcal, machista, una teología sacrificial, así como la mal llamada teología de la prosperidad, desmovilizadora de los pueblos que conduce a la resignación y al conformismo.
6º La política y la fe deben ir unidas. Siguiendo la inspiración de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, Mártir de América y Juan Vives Suriá, defensor de los derechos humanos, creemos en la dimensión política de la fe. La espiritualidad liberadora ilumina la política, la
enriquece y la cuestiona. No meterse en política es traicionar el proyecto de Jesús de Nazaret para este mundo.

7º Nuestra solidaridad con el pueblo paraguayo y condenamos el golpe parlamentario que destituyó al legítimo presidente de este país hermano, Fernando LUGO.
8º Nos solidarizamos con la iglesia de Sucumbíos, Ecuador, por la intervención vertical del Vaticano que impone una estructura eclesial ritualista, buscando romper el modelo de Iglesia-Comunidad comprometida con los procesos históricos de liberación. Denunciamos esta política de involución impulsada por los sectores más conservadores de la iglesia católica. También nos solidarizamos con Ecuador en estos momentos cuando el Imperio Británico quiere violar el derecho internacional amenazando con intervenir en la embajada ecuatoriana en Londres
ACORDAMOS:

1- CREAR UNA RED DE TODOS LOS COLECTIVOS DE AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO QUE SE INSPIRAN EN LA ESPIRITUALIDAD LIBERADORA A LA LUZ DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN PARA CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DE OTRO MUNDO POSIBLE Y NECESARIO DONDE SE INSTALE EL REINO DE DIOS, DE LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL Y SOBERANÍA.

2- ACOMPAÑAR EL PROCESO BOLIVARIANO QUE INSPIRA A OTROS PUEBLOS A IMPULSAR SUS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN.

3- PROMOVER UNA ÉTICA LIBERADORA Y RECHAZAMOS UNA MORAL FARISAICA Y OPRESORA. SER COHERENTE ENTRE EL DECIR Y EL HACER.

4- FOMENTAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS. ESTOS DEBEN CONVERTIRSE EN PROMOTORES DE UNA COMUNICACIÓN LIBERADORA Y DE UN UN EFICAZ TRABAJO EN RED.

5- HACER NUESTRAS LAS PALABRAS DEL PROFETA PEDRO CASALDÁLIGA CUENDO DICE: “CREO QUE SÓLO SE PUEDE SER CRISTIANO SIENDO REVOLUCIONARIO, PORQUE NO BASTA CON REFORMAS, AL MUNDO HAY QUE TRANSFORMARLO.

CONCLUIMOS:
Nos unimos a todos los grupos autóctonos, movimientos populares, a las comunidades cristianas de otras tradiciones espirituales y a nuestras hermanos y hermanas de América que construyen desde la practica la Teología de la Liberación, que profundicen en los elementos éticos, culturales y espirituales del nuevo bolivarianismo para consolidar una teología pluralista e intercultural bolivariana de la Liberación. Que todos escuchemos lo que desde nuestras comunidades latinoamericanas “el Espíritu dice a las Iglesias” (Ap. 2,5)

lunes, 27 de agosto de 2012

El euro no tiene problemas; las clases populares sí que los tiene.


Vicenç Navarro, 26-Agosto-2012


Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista Social Europe Journal, 17 de agosto de 2012

Este artículo, traducido de un artículo escrito en inglés, señala que la alianza de clases entre el establishment europeo liderado por el establishment alemán y su Bundesbank (que controla el Banco Central Europeo) y el establishment español, explica que el euro no está en peligro de desaparecer y que su establecimiento está siendo utilizado por el establishment español para llevar a cabo aquellas reformas, como la reducción de las pensiones, la reducción de los salarios y la desaparición del Estado del Bienestar, que siempre han deseado. De ahí que la intervención de España sea lo que en realidad se desea para justificar tales medidas.

Una de las frases frecuentemente repetida en los círculos económicos en Estados Unidos (y en menor medida en Europa) es“el euro va a desaparecer”. Las personas que repiten esa frase una y otra vez parecen ignorar cómo se fundó el euro, por quién y para beneficio de quién. Si supieran la historia del euro, se habrían dado cuenta de que a las fuerzas principales que hay detrás del euro les ha ido muy bien y así les sigue yendo. Mientras ellos sigan beneficiándose de la existencia del euro, el euro va a seguir existiendo.

Empecemos con la historia del Euro y la razón principal de su creación. Después de la caída del Muro de Berlín, parecía que la Alemania Oriental y la Occidental podrían reunificarse y, como era el deseo del establishment de Alemania Occidental, volver a ser, de nuevo, una Alemania unida. Esta posibilidad no era del agrado de la Europa democrática. En dos ocasiones en el siglo XX, la mayoría de los países europeos tuvieron que ir a la guerra para detener las ansias expansionistas de la Alemania Unida. Los gobiernos europeos no estaban contentos de ver a la Alemania del post-nazismo reunificada. El presidente de Francia, François Mitterrand llegó a decir irónicamente que: “Amo a Alemania tanto que prefiero ver dos Alemanias en lugar de una.”

La única alternativa para los gobiernos de la Europa democrática era asegurarse que la Alemania unida no se convirtiera en un país aislado en frente de todos los demás. Alemania tenía que integrarse a Europa. Tenía que ser europeizada. Mitterrand pensaba que una manera de hacerlo era reemplazar la moneda alemana, el marco, por una nueva moneda europea, el euro. Así es cómo se planeó integrar la Alemania unificada del post-nazismo a la Europa democrática.

El establishment alemán puso dos condiciones para aceptar la sustitución del marco alemán por el euro. Una condición fue establecer una autoridad financiera, el Banco Central Europeo, el BCE, que gestionara el euro con el único objetivo de mantener la inflación baja. El BCE debía estar bajo la fuerte influencia (es decir bajo el control) del Banco Central de Alemania, el Bundesbank. La otra condición era establecer el Pacto de Estabilidad, que impone la disciplina financiera a los Estados miembros de la Eurozona. Sus déficits públicos tendrían que mantenerse por debajo del 3% de su PIB, incluso en momentos de recesión.

Para entender por qué los otros países aceptaron estas condiciones, uno tiene que entender que el neoliberalismo (que se inició con el presidente Ronald Reagan en los Estados Unidos y con la primer ministro Margaret Thatcher en el Reino Unido) era la ideología dominante en esos países. Un objetivo importante dentro de ese dogma neoliberal era reducir el papel del Estadotanto como fuera posible, fomentar la financiación privada y restar importancia a la demanda doméstica como la manera de estimular la economía. En este punto de vista, el principal motor de la economía debía ser el crecimiento de las exportaciones. Éstas son las raíces del problema, no del euro, que está en buen estado de salud, sino del empeoramiento del bienestar de la población en esos países.


El Banco Central Europeo no es un Banco Central

¿Qué hace un Banco Central? Entre otras cosas imprimir dinero y, con ese dinero, comprar bonos públicos del Estado, asegurándose que las tasas de interés de esos bonos son razonables y no llegan a ser excesivas. Un Banco Central protege a los Estados contra la especulación de los mercados financieros. El BCE, sin embargo, no lo hace. Las tasas de interés sobre la deuda pública de los Estados, en algunos países, se ha disparado debido a que el BCE no ha comprado deuda pública desde hace bastante tiempo. España e Italia son plenamente conscientes de ello.

Lo que hace el BCE, sin embargo, es prestar un montón de dinero a los bancos privados a una tasa de interés muy baja(inferior al 1%) y con este dinero compran bonos públicos emitidos a un interés muy alto (6% a 7% en Italia y España). ¡Se trata de una oferta fantástica para estos bancos! Desde el pasado mes de diciembre, el BCE ha prestado más de 1 billón de euros a los bancos privados, la mitad (500.000 millones de euros) a los bancos españoles e italianos. Esta transferencia de fondos públicos (el BCE es una institución pública) para el sector financiero privado se justifica argumentando que esta ayuda era necesaria para salvar a los bancos y, por tanto, asegurar el crédito que se ofrece a la pequeña y mediana empresa y a las familias. Este crédito, sin embargo, no ha aparecido y tanto los individuos como las medianas y pequeñas empresas siguen teniendo dificultades para obtenerlo.

En ocasiones, el BCE compra bonos públicos en los mercados secundarios de los Estados que están en problemas, pero los compra de manera casi clandestina, en dosis muy pequeñas y por períodos muy cortos de tiempo. Los mercados financieros son conscientes de esta situación. Esta es la razón por la que los intereses de los bonos públicos bajan, cuando el BCE los compra, pero luego vuelven a subir, siendo así muy difícil para los Estados poder mantener bajos los intereses de su deuda pública. El BCE debería anunciar abiertamente que no permitirá que el interés de los bonos públicos sobrepase un cierto nivel, lo que haría imposible para los mercados financieros poder especular con ellos. Pero el BCE no lo hace, dejando a los Estados sin protección frente a los mercados financieros.

En esta situación, el argumento de que España e Italia deben reducir su déficit público para recuperar la confianza de los mercados financieros no es creíble. España ha estado reduciendo su déficit público, mientras que los intereses de su deuda pública ha ido en aumento, lo que demuestra que es el BCE, no los mercados financieros, quien determina el valor de la tasa de los intereses de la deuda.

¿Quién controla el sistema financiero europeo?

En teoría, se suponía que el BCE era el gerente del euro. Pero quien realmente controla el Euro y el sistema financiero europeo es el Bundesbank, el Banco Central alemán. Se diseñó de esa manera, como he señalado anteriormente. Pero ha habido otro hecho que ha incrementado el control del sistema financiero europeo por el Bundesbank y los bancos alemanes: el conjunto de decisiones tomadas por el gobierno alemán, en concreto por el gobierno de Schroeder socialdemócrata (Agenda 2010), y continuada por los gobiernos conservadores de Merkel, que hicieron hincapié en el sector exportador como el principal motor de economía. Oskar Lafontaine, el exministro de Finanzas de Schroeder, quería situar la demanda doméstica como el principal motor de la recuperación económica alemana. Para ello propuso aumentar los salarios y el gasto público. Él perdió y dejó el partido socialdemócrata, formando un nuevo partido, Die Linke (La Izquierda), y ganó Schroeder (que ahora trabaja para una industria orientada a la exportación). Como consecuencia de que la actividad económica centró el énfasis en las exportaciones (la mayoría a la zona del euro), los bancos alemanes acumularon una enorme cantidad de euros. En lugar de utilizar estos euros para aumentar los salarios de los trabajadores alemanes (lo que habría estimulado no sólo la economía alemana, sino la economía europea en su conjunto), los bancos alemanes optaron por exportar euros, invirtiéndolos en la periferia de la zona euro. Esa inversión fue la causa de la burbuja inmobiliaria en España. Sin el dinero alemán, los bancos españoles no podrían haber financiado esta burbuja, basada en una especulación enorme.

¿Cuándo aparece la crisis en España?

Cuando los bancos alemanes dejaron de prestar dinero a España como resultado de su pánico (al enterarse de que ellos mismos estaban contaminados con productos tóxicos procedentes de los bancos de Estados Unidos), la burbuja inmobiliaria se derrumbó, creando un agujero en la economía española equivale al 10% de su Producto Interior Bruto (PIB), todo ello en tan solo unos meses. Se trataba de un tsunami económico, un desastre auténtico. Inmediatamente, se pasó de un superávit a un déficit público enorme, como consecuencia de la caída de los ingresos a los Estados. Tal déficit no fue un resultado del crecimiento del gasto público (España tiene una de las tasas más bajas de gasto público per cápita entre la UE-15), sino del dramático descenso de los ingresos debido al colapso económico.El énfasis de la “troika” (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) en que España necesita reducir su gasto público está profundamente equivocado, pues el déficit público no ha sido causado por un crecimiento de los gastos (como han sugerido los comentarios frívolos de la Canciller Merkel sobre la “extravagancia del sector público español”). Esos recortes están dando lugar a otra recesión.

¿Cuál es la finalidad de la ayuda financiera?

La retórica oficial afirma que las autoridades financieras de la zona euro han puesto a disposición de España 100.000 millones de euros para ayudar a sus bancos. La realidad, sin embargo, es muy diferente. Los bancos españoles y el Estado español están profundamente en deuda. Le deben mucho dinero a los bancos extranjeros, incluidos los bancos alemanes, que han prestado casi 200.000 millones de euros a España. Estos bancos están gritando al cielo para recuperar su dinero. Es por eso que los 100.000 millones de euros han sido aprobados por el Parlamento alemán.Peter Bofinger, asesor económico del gobierno alemán, lo expresó muy claramente: “Esta ayuda no es a estos países en problemas (como España), sino a nuestros propios bancos que poseen una gran cantidad de deuda privada en esos países.” (Pratap Chatterjee “Bailing out Germany: The Story Behind the European Financial Costs” [28/05/42]). No se podría haber dicho mejor.

Si las autoridades europeas hubieran querido ayudar a España deberían haber prestado ese dinero a un interés muy bajo a las agencias de crédito públicas españolas (como el ICO, Instituto de Crédito Oficial), a fin de resolver el enorme problema de la falta de crédito en España. Esta alternativa, por supuesto, nunca fue tenida en cuenta.

¿Dónde está el supuesto problema con el euro?

El hecho de que España tiene un enorme problema de falta de liquidez no significa que el euro esté en problemas. Muchos gobiernos regionales no pueden pagar sus servicios públicos debido a la falta de dinero. Es un hecho que las enormes diferencias en la disponibilidad de crédito dentro de la zona del euro están beneficiando a los bancos alemanes. Hoy en día, hay un flujo de capital desde España a Alemania, enriqueciendo a los bancos alemanes y determinando que los bonos públicos alemanes sean muy seguros. El hecho de que hay una crisis enorme, con grandes tasas de desempleo en los países periféricos no significa, sin embargo, que el euro esté en crisis. Estaría en crisis sólo si estos países periféricos, entre ellos España, abandonaran el euro. Eso significaría el colapso de los bancos alemanes y del sistema financiero europeo. Pero esto no va a suceder. Las medidas que se están adoptando en España y otros países de la periferia (con el apoyo de la Troika) por sus gobiernos son las medidas que las fuerzas conservadoras que tales gobiernos representan siempre han soñado: recortar los salarios, eliminar la protección social, desmantelar el Estado del Bienestar, y así sucesivamente. Tales gobiernos dicen que lo están haciendo debido a las instrucciones que reciben de Bruselas, de Frankfurt y/o de Berlín. Ellos están transfiriendo la responsabilidad a los agentes extranjeros, que supuestamente les están obligando a hacerlo. Es la exteriorización de la culpa. Su lema principal es: “No hay alternativa”.

Cuando el Sr. Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, pide al Sr. Mariano Rajoy, el presidente del gobierno español (el gobierno más conservador en la Unión Europea, próximo a la ideología del grupo ultraneoliberal conocido como el Tea Party de los Estados Unidos), él le dice que con el fin de ayudarlo, tendrá que hacer reformas en el mercado de trabajo (es decir, facilitar a los empleadores a despedir a los trabajadores). Rajoy está muy abierto a tal instrucción. En una reciente conferencia de prensa (9 de agosto de 2012), el Sr. Draghi fue muy claro. El BCE no va a comprar bonos públicos españoles a menos que el gobierno español tome medidas difíciles, impopulares como la reforma del mercado laboral, la reducción de las prestaciones de jubilación, y la privatización del Estado del Bienestar. El gobierno de Rajoy estará encantado de seguir estas instrucciones. Ya ha hecho muchos recortes y tiene proyectados 120.000 millones de euros más en recortes dentro de los próximos dos años. El euro y su sistema de gobierno están trabajando muy bien para aquellos que tienen la voz principal dentro de la Eurozona hoy en día. El BCE está instruyendo a los gobiernos de la zona monetaria a desmantelar la Europa social y lo están haciendo. Es lo que mi buen amigo Jeff Faux, fundador del Economic Policy Institute en Washington, solía llamar “las alianzas de las clases dominantes a nivel internacional”, es decir, la alianza entre las clases dominantes de todo el mundo. Esa alianza está claramente operando en la zona del euro en la actualidad. Es por ello que el euro va a existir por mucho, mucho tiempo.

Fuente: Vicenç Navarro.org [Los resaltados en el texto son de la Redacción de ATRIO]

Fuente: ATRIO

domingo, 26 de agosto de 2012

Expansión colonial de EE.UU. en el Pacífico.


Foto Diario Granma
Por José Luis Robaina García
Gramma, 25 de agosto, 2012.- Aunque poco conocido por el silencio cómplice de los poderes mediáticos occidentales, Estados Unidos ha creado un vasto imperio netamente colonial en la cuenca del Pacífico, principalmente con fines militaristas, mientras hipócritamente se autoproclaman campeón de la democracia, los derechos humanos y la oposición al colonialismo.Este entramado de pequeñas islas convertidas en bases militares con abundante armamento atómico y polígonos para ensayos nucleares, recepción de misiles balísticos y experimentos para la guerra en el cosmos es estructuralmente consistente con la historia expansionista de Estados Unidos, pues comenzó tras la ocupación de extensos territorios de México y continúa hasta nuestros días.
Históricamente los primeros pasos del proceso se iniciaron a mediados del siglo XIX cuando, en 1853, el comodoro Perry demandó soberanía sobre las islas japonesas de Ogasaguara (Bonin) y tres años después promulgaron la Ley del Guano un verdadero manifiesto colonialista, en virtud de la cual exigían soberanía nada menos que sobre 60 ínsulas del PacÍfico.
A partir de este momento y en confirmación de la consolidación de Estados Unidos como una potencia imperialista aceleraron sus pasos: En 1867 la Isla de Midway en el archipiélago de las Marianas fue anexada y convertida en base naval, al igual que las cercanas Palmyra y Wake transformada en centro de comunicaciones y comenzó la conversión de Samoa Occidental en Polinesia en otro enclave militar entre otras acciones a lo largo de toda la cuenca.
Al terminar el siglo XIX Estados Unidos ya ocupaba la isla de Guam y el Archipiélago de las Filipinas y se anexaron a Hawai en el centro del Pacífico, hoy el 50mo de la unión y sede de la 7ma. Flota, la mayor de todas, tres puntos de vital importancia estratégica para el sistema ofensivo estadounidense.
“Frente a este abusivo sistema de dominación sobre minúsculos países y poblaciones se han alzado los pueblos aborígenes de Guam, Hawai e islas Marshall para encontrar la total indiferencia de las autoridades norteamericanas y un impenetrable manto de silencio de los medios de comunicación occidentales.”
El control sobre la excolonia española de Filipinas empero solo fue posible tras años de guerra genocida que costó la vida a más de un millón de combatientes y civiles locales según los historiadores filipinos Manuel Arellano Remondo y E. San Juan Jr.
El dominio colonial sobre Filipinas, severamente denunciado por el escritor Mark Twain y otras prestigiosas personalidades norteamericanas se extendió hasta 1946 cuando le otorgaron la independencia pero con una especie de enmienda Platt para mantener por casi un siglo una veintena de bases en el archipiélago.
Durante la primera mitad del siglo pasado la voracidad imperial prosiguió: En 1900 Washington proclamó soberanía plena sobre Samoa Occidental con sus consiguientes enclaves militares, en 1922 la marina se anexó el estratégico atolón Kingman y en 1934 y 1935 se apoderaron de las islas Johnston, Howland, Barker y Jarvis, donde establecieron bases aéreas y posteriormente almacenes de armas nucleares.
Al término de la Segunda Guerra Mundial y la derrota de Japón el desenfreno imperial fue total: Estados Unidos ocupó extensos territorios del imperio del sol naciente que cubrieron de bases toda la Micronesia y demandó además soberanía sobre 40 países y territorios de la zona, incluidas las islas manus en Papua Nueva Guinea, Guadalcanal en Solomón, Espíritu Santo en Vanuato partes de Nueva Caledonia, Islas Cooks y Tokelau, Christmas y Kanton en Kiribatí y Funafuti la capital de Tuvalu.
Este gigantesco esfuerzo expansionista tuvo y tiene objetivos bien específicos: Disponer de bases lo más cercanas posible al país considerado enemigo, desde las cuales junto a los medios de la 7ma. Flota lanzar ataques demoledores sin exponer directamente al territorio continental de Estados Unidos.
Basten algunos ejemplos: Desde la isla de Tinian en las Marianas partieron los bombarderos que masacraron salvajemente a la población civil de Hiroshima y Nagasaki, el primer ataque atómico en la historia de la humanidad.
Desde las bases de Japón, Guam y las Filipinas planearon devastadores bombardeos nucleares incluso sobre ciudades densamente pobladas de Corea, China y la URSS durante la guerra de Corea (1950-1953) con la aprobación del presidente Truman.
En 1954 diseñaron la opresión Vulture para bombardear con armamento atómico al pueblo vietnamita tras la histórica victoria de Diem Bien Phu.
Con esta agresión no pretendían tanto salvar al derrotado ejército colonial francés como provocar una guerra con China y tratar de impedir que el gigante asiático se consolidara y llegara algún día a convertirse en un rival para Estados Unidos, según reveló en su momento Arthur Radford, jefe de la Junta de Estados Mayores.
Nuevamente contra Vietnam y luego de los bombardeos de saturación sobre Hanoi y Hai Phong que no doblegaban al heroico pueblo, el presidente Nixon ordenó estudiar variantes de ataques nucleares contra la República Popular desde las bases en países cercanos y en octubre de 1969 puso en máxima alerta nuclear a los bombarderos B-52.
La obsesión contra China entre tanto los llevó a planear ataques nucleares en mayo de 1954 y agosto de 1958 con la aprobación del presidente Eisenhower aprovechándose de conflictos en el estrecho de Taiwán.
Documentos recientes desclasificados por el Pentágono acaban de confirmar la magnitud de esta demencial carrera nuclear: En 1971 Estados unidos almacenaba 7 300 armas nucleares en Europa y otras 12 mil en diversos sitios fuera de Estados Unidos, en varios casos sin conocimiento y autorización de los estados correspondientes.
Los documentos informan en concreto de 27 lugares donde se almacenaba ese armamento pero curiosamente solo identifican nueve, a saber Alaska, la base naval de Guantánamo, Puerto Rico, Reino Unido, Alemania y varios territorios del Pacífico (Hawai, Guam, Johnston).
Expertos señalan que entre los países que no fueron identificados figuraban España, los miembros de la OTAN así como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
Las instalaciones en el Pacífico cumplen sin embargo otros múltiples e inescrupulosos objetivos: Estados Unidos realizó 60 ensayos nucleares en las islas Marshall y 40 con bombas de hidrógeno en la Isla Line de Kiribatí, con las consiguientes afectaciones de salud para los pobladores locales.
También en las Marianas, específicamente en el atolón de Kwajalin prueban la precisión de los misiles intercontinentales lanzados desde bases en California y realizan diversas investigaciones para la guerra que en y desde el espacio preparan desde hace años.
Frente a este abusivo sistema de dominación sobre minúsculos países y poblaciones se han alzado los pueblos aborígenes de Guam, Hawai e islas Marshall para encontrar la total indiferencia de las autoridades norteamericanas y un impenetrable manto de silencio de los medios de comunicación occidentales.
Historia viva pues construida a sangre y fuego con racismo y cinismo increíbles, hoy plenamente vigentes con los renovados planes de expansión militarista norteamericanos en el Pacífico Índico y Oceanía enfilados contra China, Corea del Norte, Rusia y cualquier país que consideren pueda llegar a convertirse en un rival de Estados Unidos.
—-
Fuente: Diario Granma: http://www.granma.cubaweb.cu/2012/08/24/interna/artic01.html

Otras noticias:


Fuente: Servindi

sábado, 25 de agosto de 2012

Estudiantes de Chile: contra la privatización de la educación y por el rescate de la dignidad.

“Por la gratuidad de la enseñanza, contra la virulenta represión y criminalización de la protesta” es el grito de las movilizaciones y ocupaciones en todo el país.

por Pedro Echeverría V.
Kaos en la Red

1. Los estudiantes por su juventud y por su contacto con los libros llegan a ser la parte más consciente de las luchas sociales o, por lo menos, producen la chispa de las rebeliones. Si bien para Marx y sus seguidores era la clase obrera de la gran industria el sector revolucionario por excelencia, por su papel productor en el sistema capitalista, han sido los estudiantes en la mayoría de los países los que en períodos iníciales han levantado la bandera de las batallas críticas y de oposición al poder establecido. Más aún, la inmensa mayoría de los líderes revolucionarios, de los escritores y filósofos rebeldes en el mundo han surgido de las universidades.

2. La policía militarizada chilena (Carabineros), como es su costumbre, puede reprimir con brutalidad a los chavos de 12 a 18 años si el gobierno de Sebastián Piñera se lo ordena, y puede ser porque es heredero del dictador Pinochet. Los adolescentes saben que pueden ser golpeados, encarcelados, asesinados por los salvajes carabineros, pero no les queda otro camino: no tienen dinero para seguir pagando por la educación que el gobierno está obligado a pagar con los impuestos millonarios que recibe. Demuestran alto nivel la conciencia estos niños-adolescentes que luchan por sus intereses, por sus padres y por el pueblo chileno.

3. En México también tenemos un gran movimiento estudiantil, con cuatro meses en las calles, que no se rinde ni se vende. Ha realizado plantones de varias horas frente a las empresas, las ha acordonado, pero no se ha atrevido a tomarlas porque se han dado pocos signos de apoyo de las masas del pueblo. Pero seguro que tendrá que hacerlo porque nuestra clase dominante es igual de derechista y represiva que la chilena, sin embargo hasta ahora ha demostrado una gran capacidad para la demagogia y la educación pública ha sido abandonada para favorecer al sector privado, igual que en Chile y oros países de mundo.

4. Entre los mexicanos a los represores no les llaman “carabineros”, pero son lo mismo: son los soldados del ejército y de la marina con uniformes de sus dependencias y de policía de todo tipo. También han recibido decenas de cursos de antiguerrillas, antimotín, de tortura abierta y refinada, en las escuelas militares de EEUU, Israel, Panamá y Colombia. Aquí también casi todos los jefes del ejército y la policía están “combatiendo y colaborando” con el narcotráfico, reciben armamento y asesoría de los  EEUU, pero sólo descubren esa dualidad cuando su complicidad es muy evidente. De todas maneras sirven para lo mismo: cuidar los intereses del gobierno.

5. Supongo, además, que los adolescentes de Chile reciben mucho apoyo de sus padres porque son menores; aunque no dudo que el nivel de conciencia de los chilenos puede ser mucho más alto que el de los mexicanos que se han acostumbrado a obedecer a gobiernos del PRI y del PAN muy demagogos, es decir, muy engañosos y paternalistas. En Chile, por el contrario, después de los 17 años de dictadura terrorista de Pinochet –con el apoyo abierto de los EEUU- en la que fueron asesinados muchos líderes sociales y personas inocentes, el pueblo aprendió a defenderse de los tiranos y Piñera es uno de los que siguen al pie de la letra las experiencias de difunto dictador.

6. Una concentración planeada, programada y que hará historia, por los estudiantes mexicanos del Yo soy 132, fue la de 24 horas rodeando la empresa de TV “Televisa”. Se reunieron cientos de miles de personas que gritaron, cantaron, corearon consignas contra esa funesta empresa que lleva ya medio siglo ejerciendo un monopolio televisivo. Eran dos objetivos: repudiar sus programas abominables y noticieros manipuladores, así como denunciar la imposición en la Presidencia de Enrique Peña Nieto. Es decir, no se ha concentrado al repudio al neoliberalismo en educación, pero sus demandas contra Televisa son totalmente justas.

7. “Por la gratuidad de la enseñanza, contra la virulenta represión y criminalización de la protesta” es el grito de las movilizaciones y ocupaciones en todo el país. Chile vive hoy jueves 25 un paro nacional de la enseñanza. Los estudiantes rechazan el sistema de municipalización de los liceos públicos y la reforma tributaria impulsada por el gobierno para atender los reclamos. Las protestas, que comenzaron con fuerza el año pasado, se profundizaron en las últimas semanas cuando los estudiantes tomaron en forma pacífica numerosos establecimientos por considerar que el gobierno de Sebastián Piñera no escucha sus reclamos.


Fuente: Chacatorex