jueves, 31 de julio de 2014

"El capitalismo es una religión sólo de culto: sin dogmas ni moral"


"Todas las funciones que antaño desempeñaba Dios las desempeña hoy el dinero"

"Nuestro sistema es incapaz de crear empleo y reparte injustamente la riqueza y los ingresos"


José Ignacio González Faus

El dinero como Dios

Hace casi cien años,Walter Benjaminredactó una nota titulada “Capitalismo como religión”: el capitalismo funge religiosamente porque se presenta como “experiencia de la totalidad”. Pero es una religión sólo de culto: sin dogmas ni moral. Ese culto se lleva a cabo mediante el consumo, empalmando con la tesis marxiana de la mercancía convertida en fetiche mientras al trabajador se le convierte en mercancía. Es además una religión de culto continuo en la que todos los días son “de precepto”. Y de un culto culpabilizador (en alemán Schuld significa a la vez deuda y culpa: por eso, según Benjamin, vivir con una deuda equivale a vivir con una culpa. Curiosamente en el arameo de Jesús sucedía algo parecido: la palabra schabq significa a la vez el perdón de los pecados y la remisión de las deudas).

2.- Toda religión tiene un dios. Hacia 1936, Keynes, en su Teoría general del empleo, el interés y el dinero, habló del dinero como dios: todas las funciones que antaño desempeñaba Dios las desempeña hoy el dinero. Keynes subraya que no habla simplemente de la riqueza sino del dinero contante y sonante (la liquidez), que permite la disponibilidad inmediata y la especulación. Ese dinero: a) da seguridad y garantiza el futuro: valen de él aquellas palabras del salmista: “te amo, Señor, tú eres mi roca, mi fortaleza”. b) Da seguridad porque es todopoderoso y omnipresente: no hay nada que no pueda conseguirse sin él Finalmente c) el dinero es fecundo: en el capitalismo financiero el dinero ya no se usa como medio para crear riqueza sino que él mismo produce más dinero: “especular resulta entonces más lucrativo que invertir” (por eso los Bancos ya no dan créditos). A todo ello podríamos añadir d) que hoy que el dinero también es invisible, como Dios, a pesar de su poder y su omnipresencia. Resumiendo: si el dinero es el último punto de referencia, bien se puede hablar de él como “el ser necesario” (clásico término metafísico para designar a Dios).

3.- Todo eso pone de relieve la no-neutralidad del dinero que ya no es un mero instrumento práctico de intercambio, como pretenden los teóricos neoliberales. Plantea además una pregunta muy seria sobre la legitimidad del préstamo a interés, cuya historia tiene tres etapas: a) Tanto en la Biblia como en el mundo grecolatino era considerado inmoral: Aristóteles calificaba la usura como el más bajo de los vicios, comparándola al proxenetismo que aprovecha la necesidad del otro para el enriquecimiento propio. Si pido prestado un kilo de patatas no es lícito que me obliguen a devolver kilo y medio. ¿Por qué habría de ser lícito si pido dinero en vez de patatas?

b) En los albores del capitalismo, el dinero se convierte en una ocasión para crear riqueza: si te presto un dinero evito comprarme con él un campo que podría cultivar, o montar una pequeña industria. En ese sentido el préstamo me priva de un beneficio y parece legítimo que, al devolverlo, se me dé alguna compensación por esa ganancia perdida.

c) Con la economía especulativa financiera, la cosa vuelve a cambiar: el dinero ya no es una oportunidad para que yo cree riqueza, sino que él mismo es fecundo: con menos riesgos y con porcentajes de ganancia más altos. Eso será una gran mentira, pero “funciona” hasta que estalle la crisis. Pues bien: así como, en los comienzos del primer capitalismo no se vio que el préstamo a interés cambiaba de significado y siguieron prohibiendo, así ahora tampoco se ve que, en el capitalismo financiero, el interés vuelve a cambiar de significado, y se lo sigue permitiendo. Según la tesis de Benjamin del capitalismo como religión de culpa, ahora el interés viene a ser respecto del préstamo lo que es la penitencia respecto de la culpa.

Dejemos ese problema para el futuro y volvamos a Keynes. De lo antedicho deduce él que nuestro sistema tiene dos grandes defectos: es incapaz de crear empleo y reparte injustamente la riqueza y los ingresos. ¿Dos defectos o dos desautorizaciones totales?.

4.- Todo lo antedicho nadie lo percibió con tanta claridad como Lutero, cuando ya iba amaneciendo el capitalismo. Creer en Dios es confiar en Él, pero nosotros hemos sustituido la confianza por el culto: confiamos nuestro futuro al dinero, y a Dios le hacemos procesiones y templos que “no llegan hasta el cielo”. Por eso, en su Gran Catecismo, Lutero trata del dinero al comentar no el séptimo mandamiento sino el primero: porque el dinero es “el ídolo más común en la tierra”. Según Lutero, la comunidad cristiana debería ser un ámbito donde no rigen las leyes de la economía monetaria. Los cristianos deberían manifestar al Dios verdadero con su conducta en cuestiones económicas. Por eso añade: “siempre he dicho que los cristianos somos gente rara en la tierra”. Pero esa rareza permite comprender que la frase de Jesús (“no podéis servir a Dios y al dinero”) tiene una traducción laica bien clara: no podéis servir al hombre y al dinero.

miércoles, 30 de julio de 2014

Pasó el Mundial, quedó el Ejército.


El Gobierno de Brasil confirmó este martes la autorización al Ejército para su permanencia indefinida en las favelas del Complexo da Maré, que fue ocupado por los militares poco antes del Mundial 2014.

Río de Janeiro (Brasil)EFEmar jul 29 2014 18:40


El Gobierno brasileño autorizó hoy la permanencia del Ejército por tiempo indefinido en el Complexo da Maré, un conjunto de favelas en la ciudad de Río de Janeiro en el que viven 130.000 personas y cuyo control fue arrebatado a bandas de narcotraficantes en una operación de ocupación en abril pasado.La decisión para que 2.400 militares permanezcan en las barriadas pobres para ayudar a garantizar su seguridad fue anunciada este martes tras una reunión entre los ministros de Defensa, Celso Amorim, y de Justicia, José Eduardo Cardozo, y el gobernador del estado de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezao.

Inicialmente, los miembros de las Fuerzas Armadas, que ayudaron a ocupar las barriadas y a expulsar a los narcotraficantes, iban a permanecer en las favelas hasta el 31 de agosto, cuando serían sustituidos por agentes de policía. Pero como los uniformados que los sustituirán aún no han terminado su formación, el Gobierno optó por autorizar la permanencia de los soldados en un número aún no definido y por el tiempo que sea necesario. "La operación (de expulsión de narcotraficantes) fue un éxito y por eso decidimos prorrogar la permanencia del Ejército", explicó el ministro de Justicia, quien adelantó que en una nueva reunión fijada para el 11 de agosto será discutido el cronograma de transición de las responsabilidades de seguridad en el Complexo da Maré del Ejército a la Policía.

El Complexo da Maré, localizado en un lugar estratégico de Río de Janeiro, atravesado por tres importantes avenidas y a pocos kilómetros del aeropuerto internacional, fue ocupado por las autoridades dos meses antes del inicio del Mundial de Fútbol Brasil 2014. Los militares tan sólo saldrán de las barriadas cuando el Gobierno regional de Río de Janeiro instale en el conjunto de barriadas una Unidad de Policía Pacificadora (UPP), como son conocidos los cuarteles policiales permanentes que la gobernación ha abierto en favelas antes dominadas por bandas de narcotraficantes.

La instalación de las UPP, reforzada con inversiones en infraestructura, educación y salud, forma parte de una política de seguridad pública iniciada por el Gobierno de Río de Janeiro en 2008 para expulsar a los narcotraficantes de las favelas de la ciudad antes de los Juegos Olímpicos que la ciudad organizará en 2016. Esta política, que ha reducido significativamente los índices de violencia y criminalidad en los barrios beneficiados, ha sido considerada como modelo para otros países de la región por organizaciones multilaterales.

Hasta el momento, la Policía ha instalado sus cuartelillos en una treintena de favelas o conjuntos de barriadas pobres, incluyendo el Complexo do Alemao, otrora principal fortín del grupo criminal Comando Vermelho, y la Rocinha, la mayor favela de Brasil. El complejo de Maré, compuesto por 15 favelas, era considerado como el último gran bastión del narcotráfico en Río de Janeiro hasta abril pasado, cuando 1.200 policías liderados por el Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) y apoyados por 21 blindados militares ocuparán las barriadas. Una semana después los militares sustituyeron a los policías en las tareas de patrullar las calles de estas favelas.

¿Puede un pequeño insecto acabar con el hambre mundial?


Por Daisy Carrington, para CNN

(CNN) – Picudos o gorgojos rojos. Al verlos, estos pequeños insectos son relativamente simples, quizá incluso ligeramente repulsivos para quienes les desagradan los insectos. Sin embargo, para Mohammed Ashour, son la solución para muchas de las enfermedades que enfrentan los países en desarrollo. El humilde gorgojo rojo podría erradicar potencialmente la hambruna y la desnutrición mundial, podría sacar a comunidades enteras de la pobreza y reducir los niveles mundiales de CO2. Para ser una criatura que mide unos cuantos centímetros, tiene mucho poder.

Si estás viendo esta nota en tu móvil, mira aquí la galería.

"En todo caso, nuestro modelo de negocio es demasiado perturbador", dice Ashour, quíen lanzó Aspire con cuatro compañeros de estudio de una maestría en administración de negocios de la Universidad McGill. Su objetivo es introducir el cultivo de insectos en los países que tienen afinidad con el consumo de insectos y carecen de acceso al sustento nutricional.

Debido a esta idea ganaron el premio Hult de 2013, el cual entrega 1 millón de dólares como base para financiar la empresa social más innovadora; asimismo, recibieron apoyo de la firma canadiense financiada por el gobierno,Grand Challenges. Con sus ganancias, Aspire estableció un programa piloto en Ghana, donde la inseguridad alimentaria sigue siendo un problema en varias partes del país.



Actualmente, el 75% de los niños en edad pre-escolar y dos tercios de las mujeres embarazadas de Ghana sufren anemia, según la Organización Mundial de la Salud.

"En la comunidad rural, la comida está compuesta principalmente de carbohidratos. Debido a que no reciben la proteína que necesitan (no incluyen mucho pescado o carnes de res en su dieta) pienso que lo que ellos comen es poco nutritivo", dice el Dr. Clement Akotsen-Mensah, un entomólogo e investigador miembro del Centro de Investigación de Bosques y Cultivos de Horticultura en la Universidad de Ghana.

"El gorgojo rojo puede ser un buen suplemento", añade.

En 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura dio a conocer un informe que recomendaba el consumo de insectos alrededor del mundo. El informe encontró que libra por libra, los picudos rojos (al igual que otros insectos) tienen niveles de proteína similares a la carne de res, pero superan al bovino en niveles de hierro, potasio, zinc, fósforo y gran cantidad de aminoácidos.

Aunque el gobierno suministra píldoras de hierro y vitaminas a las mujeres embarazadas, Ashour dice que los lugareños no son muy responsables al momento de tomarlas.


"En áreas donde las deficiencias de hierro parecen ser mayores, también existe una falta de educación, o incluso una falta de confianza en el gobierno. Sí vas a una pequeña aldea fuera de Accra, buena suerte si vas a instruir a una mujer para que se tome sus medicinas y esperas que lo cumpla", señala.

"Estamos presentando el hierro y la proteína en una forma que es mucho más aceptable culturalmente".

Por otra parte, algunos ghaneses, especialmente los que viven en el norte y el este, ya hacen de los gorgojos rojos una parte de su dieta.

"No lo verás en todas partes en Ghana, pero en los lugares donde se consume, se hace una afinidad bastante alta", dice Ashour.

Mientras señala que Ghana tiene "una fuerte demanda", dice lo que le falta es oferta, ya que actualmente los bichos se recolectan a mano. Al introducir el cultivo, Aspire no solo está aumentando el acceso a una fuente de proteína más barata y más nutritiva, sino también está introduciendo nuevas fuentes de ingresos para los ghaneses que viven en la pobreza.

"El proceso del cultivo en sí no es demasiado complicado. Alguien que carece de capacitación, pero es laborioso puede hacerlo y ponerlo en marcha en un corto período de tiempo", dice Ashour.

Aspire ha decidido centrarse en los agricultores que viven en las comunidades rurales y periurbanas, donde, señala Ashour, hay abundancia de tierra, pero escasez de oportunidades. Aspire le proporcionaría a los agricultores los kits y la formación de forma gratuita; luego, les compraría los gorgojos para distribuirlos de forma masiva en todo el país. Aspire también está estudiando la creación de productos a partir de los gorgojos, como una harina rica en proteínas que podría agregarse a cualquier platillo para hacerlo más nutritivo.

"Creo que tiene mucho potencial", dice Akotsen-Mensah.

"Anteriormente, la madera de los árboles de palma no se usaba realmente para nada. La gente tal vez sacaba vino de ella, y luego la dejaba. Ahora, pueden utilizarla para criar al gorgojo y obtener algo de ingreso. Podría tener un gran impacto económico", añade.

Aspire tiene otros proyectos sobre el cultivo de insectos que ya ha lanzado o está analizando. El grupo también ha puesto en marcha un programa piloto de cultivo de saltamontes en México, y está estudiando la posibilidad de introducir el cultivo de grillos en Kenia. La elección del insecto está determinada por los gustos locales. También está estudiando la introducción de la entomofagía (o la práctica de comer insectos) en los Estados Unidos.

Si bien el proyecto en Ghana es bastante nuevo (Aspire lanzó el programa hace menos de tres meses), Ashour tiene grandes esperanzas para él; al final, prevé que sus productos basados en el gorgojo alcancen el 30% del mercado en Ghana.

"Le estás preguntando a un optimista", reconoce. "Realmente veo que haremos un gran impacto. Para finales del próximo año, sería posible alcanzar a cualquier cantidad entre 500.000 a un millón de personas".

martes, 29 de julio de 2014

En búsqueda del rostro humano.


Oscar Fortín

Hace poco el presidente Santos de Colombia hablo de un capitalismo con rostro humano. Chávez, en su tiempo, se dedicó a dar un rostro humano al socialismo como siguen haciéndolo sus seguidores . El papa Francisco, por su parte, quiere devolver a la Iglesia el rostro humano de Jesús de Nazaret.

Hay en esta búsqueda del rostro humano a través de las distintas ideologías y creencias un signo de los tiempos. Se trata de poner en la primera línea de los valores el anhelo humano que caracteriza las personas y los pueblos de nuestro tiempo. No basta decirse capitalista, socialista, comunista, católico, cristiano etc., hay que transformar en realidad lo humano al cual cada persona y cada pueblo aspiran.

Más que nunca, realizamos que las ideologías y creencias se miden por sus capacidades en transformar lo inhumano en lo humano, de substituir las injusticias por la justica, las mentiras por la verdad, el individualismo por la solidaridad, la violencia por la compasión, la venganza por la misericordia. Se miden también por sus realizaciones en el campo de los bienes esenciales al desarrollo de las personas humanas. El papa Juan XXIII, en su encíclica Paz en la tierra, resume lo que se puede considerar como lo esencial de la condición humana:

“11.Al desarrollar, en primer término, el tema de los derechos del hombre, observamos que éste tiene un derecho a la existencia, a la integridad corporal, a los medios necesarios para un decoroso nivel de vida, cuales son, principalmente, el alimento, el vestido, la vivienda, el descanso, la asistencia médica y, finalmente, los servicios indispensables que a cada uno debe prestar el Estado. De lo cual se sigue que el hombre posee también el derecho a la seguridad personal en caso de enfermedad, invalidez, viudedad, vejez, paro y, por último, cualquier otra eventualidad que le prive, sin culpa suya, de los medios necesarios para su sustento.

Importa, entonces, a la luz de lo anterior, que los gobernantes y dirigentes del mundo, independientemente de sus ideologías y creencias, se pongan al servicio de este “bien común”, el cual debe imponerse a todos los otros intereses individuales y corporativos. Para que este “bien común” se imponga con legitimidad es preciso que esté conforme a la voluntad mayoritaria del pueblo, expresada a través un referéndum general dando así fuerza a una constitución que define este bien común y el camino para alcanzarlo.

Para devolver a la humanidad su rostro humano no hay otro camino por parte de los Estados y organizaciones públicas que de abrir las puertas del poder a la participación de los pueblos, hacer posible que estos pueblos se den una constitución que refleje realmente sus voluntades en cuanto al poder del Estado y al bien común. De la misma manera les importa hacer de la solidaridad de todos los sectores el motor para lograr estos objetivos del bien común.

Ya llegamos al momento histórico que pone a prueba las ideologías y las creencias frente a los anhelos profundos de una humanidad destinada a existir y a vivir con rostro humano en el cual cada uno puede reconocerse. La buena voluntad y la determinación para conseguir estos objetivos se reconocerán a la capacidad de los gobernantes y dirigentes en sacrificar, si necesario, sus ideologías y creencias para cumplir con los imperativos del bien común de todos.

Yo veo como positivo esta voluntad de dar un rostro humano à las ideologías y creencias. Si Santos piensa poder lograrlo con el capitalismo, que lo haga. Pronto se dará cuenta que el capitalismo al igual, del imperialismo, no aceptará nunca la subordinación al poder de los pueblos

El problema no consiste en la competencia en los mercados sino en el rechazo de toda subordinación de parte del imperialismo y del capitalismo a los imperativos del bien común. El día en que el presidente Santos se dará cuenta que los capitalistas no pueden seguirlo sobre el camino del bien común no estará muy lejos del socialismo del siglo XXI.

Yo termino mi intervención, refiriéndome a una intervención del papa Pio XI que contradice la afirmación que decía en aquel entonces que “la libre competencia y la ley del mercado que alaban los economistas y empresarios eran fuente primera de las libertades individuales y colectivas”.

El papa Pio XI rechaza esta aserción con estas palabras:

“…la libre competencia, la cual, arrastrada por su dinamismo intrínseco, había terminado por casi destruirse y por acumular enorme masa de riquezas y el consiguiente poder económico en manos de unos pocos, «los cuales, la mayoría de las veces, nos son dueños, sino sólo depositarios y administradores de bienes, que manejan al arbitrio de su voluntad» (Ibíd., p.201ss). (MM35)

36. Por tanto la dictadura económica ha suplantado al mercado libre; al deseo de lucro ha sucedido la desenfrenada ambición del poder; la economía toda se ha hecho horriblemente dura, inexorable, cruel» (Ibíd., p.211). De aquí se seguía lógicamente que hasta las funciones públicas se pusieran al servicio de los económicamente poderosos; y de esta manera las riquezas acumuladas tiranizaban en cierto modo a todas las naciones. (MM36)

Esas referencias vienen de la Encíclica del papa Juan XXIII, MADRE EDUCADORA.

Oscar Fortin
25 de Julio 2014

Unas referencias




lunes, 28 de julio de 2014

El humor como expresión de salud psíquica y espiritual.


Leonardo Boff

Todos los seres vivos superiores poseen un acentuado sentido lúdico. Basta observa a los gatos y los perros de nuestras casas. Pero el humor es propio sólo de los seres humanos. El humor nunca fue considerado un tema «serio» por la reflexión teológica, aunque es sabido que se encuentra presente en todas las personas santas y místicas, que son los únicos cristianos verdaderamente serios. En la filosofía y en el psicoanálisis tuvo mejor suerte.

Humor no es sinónimo de chiste, pues puede haber chiste sin humor y humor sin chiste. El chiste es irrepetible; repetido, pierde su gracia. La historieta llena de humor conserva siempre su gracia y nos gusta oírla muchas veces.

El humor sólo puede ser entendido a partir de la profundidad del ser humano. Su característica es ser un proyecto infinito, portador de inagotables deseos, utopías, sueños y fantasías. Tal dato existencial hace que haya siempre un desajuste entre el deseo y la realidad, entre lo soñado y su concretización. Ninguna institución, religión, Estado ni ley consiguen encuadrar totalmente al ser humano, aunque para encuadrarlo exista justamente cierto tipo de orden. Pero él desborda estas determinaciones. De ahí la importancia de la violación de lo prohibido para la vivencia de la libertad y para que surjan cosas nuevas. Y esto en el arte, en la literatura y también en la religión.

Cuando nos damos cuenta de esta diferencia entre la ley y la realidad ―véase por ejemplo, la esdrújula moral católica sobre la prohibición de usar el condón en estos tiempos en que abunda el sida― surge el sentido del humor. Dan ganas de reír, pues tiene todo tan poco buen sentido y es tanto hablar en pleno desierto, ya que nadie escucha ni observa, que sólo puede provocarnos humor. Esas personas viven en la luna, no en la Tierra.

En el humor se vive el sentimiento de alivio del peso de las limitaciones y del placer de verlas relativas y sin la importancia que ellas mismas se dan. Por un momento, la persona se siente libre de los superegos castradores, de las imposiciones que nos exige la situación y realiza una experiencia de libertad, como una forma de plasmar su tiempo, dar sentido a lo que está haciendo y construir algo nuevo. Detrás del humor existe la creatividad, propia del ser humano. Por más limitaciones naturales y sociales que haya, siempre hay espacio para crear algo nuevo. Si no fuese así, no habría genios en la ciencia, en el arte y en el pensamiento. Inicialmente son tenidos por «locos», excéntricos, anormales. Mucho tiempo después, una nueva mirada descubre la genialidad de un van Gogh, la creatividad fantástica de Bach, casi desapercibidas en su tiempo. Se dice de Jesús que los suyos vinieron a llevárselo, pues decían “está loco” (Mc 3,21). De San Francisco se dijo lo mismo: es un «pazzus», un loco, cosa que él aceptaba como expresión de la voluntad de Dios. Y era un santo lleno de humor y alegría hasta el punto de llamarlo «el fraile siempre alegre».

En palabras más pedestres: el humor es señal de que nos es imposible definir al ser humano dentro de un cuadro establecido. En su ser más profundo y verdadero es un creador y un ser libre.

Por eso puede sonreír y mirar con humor los sistemas que lo quieren aprisionar en categorías establecidas. Y el ridículo que constatamos en señores serios (por ejemplo, profesores, jueces, directores de escuela y hasta monseñores) que quieren, solemnemente y con aires de una autoridad superior cuasi divina, hacer a los otros ciegos y sumisos, o que obedezcan cual ovejas a sus órdenes. Eso también causa humor.

Estaba en lo cierto aquel filósofo (Th. Lersch, Philosophie des Humors, Múnich 1953, 26) que escribió: «La esencia secreta del humor reside en la fuerza de la actitud religiosa, pues el humor ve las cosas humanas y divinas en su insuficiencia delante de Dios». Desde la seriedad de Dios, el ser humano sonríe de las seriedades humanas con pretensión de ser absolutamente verdaderas y serias. Son nada delante de Dios. Y existe también toda una tradición teológica que nos viene de los Padres de la Iglesia Ortodoxa que hablan del Deus Ludens (Dios lúdico), pues creó el mundo como un juego para su propio entretenimiento. Y lo hizo sabiamente, uniendo humor con seriedad.

Quien vive centrado en Dios tiene motivos para cultivar el humor. Relativiza las seriedades terrenas, hasta los propios defectos y es un ser libre de preocupaciones. Santo Thomas Moro, condenado a la guillotina, cultivó el humor hasta el final: pedía a los verdugos que le cortasen el cuello pero que no le tocasen la larga barba blanca. San Lorenzo sonría con humor a los verdugos que lo asaban en la parrilla y los invitaba a darle la vuelta porque un lado ya estaba bien cocido, o san Ignacio de Antioquia, anciano obispo de la primera Iglesia, que suplicaba a los leones que viniesen a devorarlo para pasar más rápidamente a la felicidad eterna.

Conservar esta serenidad, vivir en estado de humor y comprenderlo a partir de las insuficiencias humanas es una gracia que todos debemos buscar y pedir a Dios.


domingo, 27 de julio de 2014

¿Es posible comunicarse con los muertos?


Mediums, ouija, nigromancia.... quizás no sean los espíritus los que responden

VICENTE JARA

No hay ninguna posibilidad –si Dios no lo permite- de comunicación alguna de los vivos con los muertos. Este tipo de prácticas son un pecado y están totalmente desaconsejadas por la Iglesia. Las más de las veces son un fraude y un engaño por parte de los nigromantes o mediums, pudiendo en ocasiones excepcionales y muy raras suponer incluso el contactar con demonios. Sólo Dios es el Señor de los vivos y de los muertos y en Él hemos de poner nuestra confianza, ruegos, deseos, necesidades, y esperar junto a Él el reencuentro con nuestros seres queridos ya fallecidos.

1. ¿Qué es el espiritismo, o más en general, la comunicación con los muertos?

La posibilidad de hablar con los muertos, hoy en día se conoce comúnmente dentro de occidente, como espiritismo, o hacer espiritismo, es decir, hablar con los espíritus, con los espíritus de los muertos.

La nigromancia o necromancia es una práctica adivinatoria consistente originalmente en intentar conocer el futuro por medio de la consulta de las vísceras de los muertos. Este sentido, si bien no se ha perdido, se fue ampliando pudiendo también significar el invocar al espíritu del propio fallecido para conocer lo que haya de acontecer, el futuro. Sin entrar en mayores detalles etimológicos y semánticos en las distintas religiones y ámbitos mágicos y mánticos a lo largo de la historia, estos aspectos nos serán suficientes para circunscribir nuestro tema.

En definitiva, se cree, como algunos piensan, que es posible hablar con los muertos, pues si bien su cuerpo físico es descompuesto biológica y químicamente, su espíritu o su alma inmortal, permanece con algún tipo de contacto o posibilidad de comunicación con los vivos. 

Esto se puede lograr de diferentes formas: usando la tabla “oui-ja”, o usando algunos objetos mágicos, o por medio de invocaciones y fórmulas mágicas; o bien, por medio de un canal o un médium, -y así se habla de canalización, o de mediumnidad-; o bien, se puede hacer a través de un brujo o nigromante, que ejecuta los actos mágicos e incluso puede ser poseído por el espíritu del muerto y dominar su aparato fonador, con su boca y sus cuerdas vocales, hablando de esta forma a través de él; o bien, puede ocurrir que el espíritu del muerto domine la mano del brujo o del médium nigromante, y así le hace escribir mensajes -la llamada escritura automática-; o por otras formas cualesquiera.

Incluso la comunicación de los espíritus se supone que puede ser directa, en el sentido de que la iniciativa parte de ellos sin concurso activo de los vivos, como hemos referido en los ejemplos anteriores. Y así se dice que los espíritus se manifiestan, apareciendo sus rostros o figuras en impresiones fotográficas; o en diversos objetos y superficies; o incluso emiten voces y sonidos que pueden ser recogidos en artefactos electrónicos como grabadores -las llamadas psicofonías-; o bien, pueden emitir en una banda de frecuencia de radio pudiéndose sintonizar sus emisiones; o bien, podrían llamar por teléfono a un vivo, etc.

Referencias: 
+ Programa "Conoce las sectas" de radio María sobre el espiritismo (23-febrero-2013), Vicente Jara, O.P. http://info-ries.blogspot.com.es/2013/02/conoce-las-sectas-6x10.html
+ "El YouCat y sus contenidos sobre sectas, magia y esoterismo", Vicente Jara, O.P. http://info-ries.blogspot.com.es/2011/08/el-youcat-y-sus-contenidos-sobre-sectas.html

2. ¿Por qué se desea hablar con los muertos?

Desde la antigüedad, el hecho de hablar con los muertos, de cualquier forma y manera mágica posible, habiendo múltiples razones para hacerlo, se puede en general encuadrar en alguno de estos grupos, con las adecuadas variaciones y matices:
Puede ser un juego de adolescentes, sobre todo chicos varones, que hacen este tipo de prácticas, sobre todo de “oui-ja” o similares, como forma de afianzarse en el grupo, como prueba de valentía, por curiosidad y deseos de adentrase en ámbitos desconocidos y que pueden suponerles un reto para fortalecer su posición dentro del grupo de amigos y pares. O bien, un divertimento, un matar el rato, o por curiosidad ante el mundo de la muerte y lo que ven en las películas o leen en ciertos libros y comics.

El segundo grupo es el más habitual de todos, pues es la necesidad de hablar con el muerto, que suele ser una persona cercana afectivamente, una persona querida, casi siempre un familiar. Las razones pueden ser variadas: como saber si está bien allá donde ha ido; o bien, por necesidad de la persona que ha quedado viva de volverle a sentir cerca; o incluso a veces por remordimientos, para pedirle perdón ante sucesos no perdonados durante la vida.

El tercer caso es distinto a los dos anteriores. En este grupo están aquellos que practican este tipo de contactos con los muertos porque desean acceder a conocimiento, conocimiento de sucesos desconocidos, sobre el futuro, o de lo que hay más allá de esta vida. Se trataría de adelantarse a los acontecimientos, saltándose de manera legítima “los tiempos”, querer saber qué hay más allá, o bien, usar de los muertos y su poder para conocer cosas ocultas, o quizás utilizar a los propios muertos para fines, ya de protección, o casi siempre, para fines maléficos, como causar daño a otras personas, quizás para vengarse de alguien.

Referencias: 
+ "Espiritismo", José María Baamonde.

3. ¿Qué dice la Iglesia sobre la comunicación con los muertos?

Para conocer cuál es la enseñanza de la Iglesia, nos vamos al Catecismo de la Iglesia Católica en sus números 2115, 2116 y 2117. El espiritismo atenta contra el primer mandamiento de la Ley de Dios: El Señor es el único Dios, y a nadie más darás culto, sólo a él adorarás, a él sólo servirás, no tendrás otros dioses más que a Él.

Entre otras cosas se nos dice que:

“Dios puede revelar el porvenir a sus profetas o a otros santos. Sin embargo, la actitud cristiana justa consiste en entregarse con confianza en las manos de la providencia en lo que se refiere al futuro y en abandonar toda curiosidad malsana al respecto”.

“Todas las formas de adivinación deben rechazarse: el recurso a Satán o a los demonios, la evocación de los muertos, y otras prácticas que equivocadamente se supone “desvelan” el porvenir. La consulta de horóscopos, la astrología, la quiromancia, la interpretación de presagios y de suertes, los fenómenos de visión, el recurso a médiums encierran una voluntad de poder sobre el tiempo, la historia y, finalmente, los hombres, a la vez que un deseo de granjearse la protección de poderes ocultos. Están en contradicción con el honor y el respeto, mezclados de temor amoroso, que debemos solamente a Dios”.

“Todas las prácticas de magia o de hechicería mediante las que se pretende domesticar potencias ocultas para ponerlas a su servicio y obtener un poder sobrenatural sobre el prójimo -aunque sea para procurar la salud -, son gravemente contrarias a la virtud de la religión. Estas prácticas son más condenables aun cuando van acompañadas de una intención de dañar a otro, recurran o no a la intervención de los demonios. Llevar amuletos es también reprensible. El espiritismo implica con frecuencia prácticas adivinatorias o mágicas. Por eso la Iglesia advierte a los fieles que se guarden de él”.

Podemos completar lo que dice el Catecismo acudiendo a Santo Tomás de Aquino, O.P. en su “Summa Teologicae”, por ser el autor más equilibrado y centrado si hablamos de temas teológicos y si hablamos además de magia o satanismo.

Allí se nos dice que por medio de la virtud de la religión la criatura conoce su relación y lugar frente a su Creador y así lo honra y reverencia (S. Th., II-II, q. 81). Así, dentro de los vicios contra esta virtud, dentro de la superstición, y en concreto, dentro del culto a las criaturas –a las cuales no se ha de honrar de este modo-, sitúa la adivinación por medio de los espíritus de los muertos (S. Th., II-II, q. 95).

Si el hombre precisara conocer el futuro, Dios usaría de su señorío y se lo comunicaría, por revelación directa, o por la Virgen María, o por los demás santos, o por los modos que Él desee, que Dios desee. Usurpar, o mejor dicho, pretender usurpar este derecho, es imposible para cualquiera que no sea Dios. Y el intento es ya un pecado.

Es verdad que el hombre puede usar sus medios y capacidades naturales para, estudiando las causas naturales, conocer lo que pueda ocurrir, los efectos, dentro del orden de la naturaleza y de su propio ámbito. Y así, también pueden hacer los ángeles, seres más perfectos que el hombre; de ahí que puedan conocer muchas más cosas que el propio ser humano (S. Th., II-II, q. 172, a. 5).

Sin embargo, sólo Dios puede conocerlo todo y disponer del futuro completamente, y de lo que en el Cielo, en los Infiernos y en la Creación natural –es decir, en el universo donde vivimos nosotros, ocurre (S. Th., I, q. 14, a. 13; q. 57, a. 3; q. 86, a. 4). Ello es así porque sólo Dios es Señor y Creador, Único, Omnipotente y Omnisciente. Además, Dios es la Causa Eficiente de todo lo que existe, y las mantiene en su existencia de continuo. Sólo Dios es el "Ipsum Esse Subsistens", el Ser-Que-Existe-y-Es-por-Sí-Mismo (S. Th., I, q. 4, a. 2). Es por ello que sólo Dios dispone de las cosas, y puede revelar el futuro. Nadie más.

Además Dios es Providente, es decir, ordena las cosas mismas hacia su fin, y el fin último de las cosas es el bien divino (S. Th., I, q. 22). Así, debemos confiar en Él y no intentar usar de espíritus de muertos para conocer el futuro.

Finalmente, dice Santo Tomás de Aquino, O.P. que se peca con el espiritismo de dos formas: por el pecado de curiosidad ("curiositas") -que es más amplio en su sentido que lo que hoy entendemos por tal, pues Santo Tomás la define como un desordenado y desenfrenado deseo de conocer novedades (S. Th., II-II, q. 167 a. 1)- en cuanto a la causa final; y por el pecado de superstición –que es extralimitarse en la creencia, es creer más de lo que se debe- en cuando a la causa material.

Referencias: 
+ “Catecismo de la Iglesia Católica”, números 2115, 2116, 2117.
+ "A propósito de magia y demonología". Nota pastoral de la Conferencia Episcopal Toscana, 1994.

4. Si sólo Dios conoce el futuro, ¿qué ocurre realmente en una sesión de comunicación con los muertos?

Las más de las veces, lo que hay es un fraude, un engaño por parte de los supuestos médiums. Si se habla de sonidos, ruidos y fenómenos difíciles de explicar, etc., con casi total seguridad las causas, si se investigan, serán naturales.

En algunos casos puede ocurrir que personas con problemas psicológicos, como en algunos tipos de esquizofrenia, éstas puedan oír voces o tener sensaciones muy reales que son falsas, que sólo ocurren en su cabeza, que sean alucinaciones o delirios. Y en muy raras ocasiones, como dice Santo Tomás de Aquino, O.P., puede ocurrir que sean los demonios quienes se hacen pasar por espíritus, por medio de sugestiones y haciendo apariciones falsas de personas fallecidas. Así, no hay que ver demonios por todos lados, como algunos falsamente interpretan, pues el que sea posible no significa que sea lo corriente, pues lo normal es que sea un fraude.

El documento de la Conferencia Episcopal de la Toscana, del año 1994, llamado “Magia y demonología”, dice que “en las sesiones de espiritismo los participantes y el médium (forma moderna de los antiguos nigromantes) se prodigan en la invocación de las almas de los difuntos (por ejemplo, presuntas grabaciones de voces de ultratumba); en realidad, introducen una forma de alienación del presente y realizan una mistificación de la fe en el más allá, generalmente con trucos, actuando de hecho como instrumentos de fuerzas del mal que los usan a veces para fines destructivos, orientados a confundir al hombre y a alejarlo de Dios.”

El mismo documento alerta de la “búsqueda de ‘hechos extraordinarios y milagrosos’, que podemos detectar incluso en ambientes cristianos; búsqueda que, unas veces, apela a un falso misticismo o a fenómenos de ‘revelaciones privadas’, otras, llega incluso a dirigirse a referencias demonológicas, sin una verificación razonable y lejos de una auténtica madurez en la fe”.
La Iglesia siempre se ha opuesto a este tipo de prácticas; e incluso, cuando se hizo común acudir a sesiones espiritistas se manifestó de la siguiente forma:

El Santo Oficio (4 de agosto de 1856) dijo en referencia a experimentaciones del entonces llamado magnetismo, mesmerismo o hipnosis, también usado para contactar con los muertos, que era una práctica ilícita: "La aplicación, empero, de principios y medios puramente físicos a cosas y efectos verdaderamente sobrenaturales para explicarlos físicamente, no es sino un engaño totalmente ilícito y herético [...] Hasta tal punto ha crecido la malicia de los hombres que, descuidando el estudio lícito de la ciencia, buscando más bien lo curioso, con gran quebranto de las almas y daño de la misma sociedad civil, se glorían de haber alcanzado cierto principio de vaticinar y adivinar. De ahí que con los embustes del sonambulismo y de la que llaman clara intuición, [...] presumen pronunciar palabras sobre la religión misma, evocar las almas de los muertos, recibir respuestas, descubrir cosas lejanas y desconocidas, y practicar otras supersticiones por el estilo, con el fin de conseguir ganancia ciertamente pingüe [...] En todo esto, sea el que fuere el arte o ilusión de que se valgan, como quiera que se ordenan medios físicos para fines no naturales, hay decepción totalmente ilícita y herética, y escándalo contra la honestidad de las costumbres."

El Santo Oficio (24 de abril de 1917) dijo que no era lícito "por el que llaman médium, o sin el médium, empleando o no el hipnotismo, asistir a cualesquiera alocuciones o manifestaciones espiritistas, siquiera a las que presentan apariencia de honestidad o de piedad, ora interrogando a las almas o espíritus, ora oyendo sus respuestas, ora sólo mirando, aun con protesta tácita o expresa de no querer tener parte alguna con los espíritus malignos”.

No se ha demostrado jamás y no hay prueba ninguna suficientemente contrastada por la que se pueda decir que se pueda lograr contactar con los muertos y hablar con ellos acudiendo a brujos, nigromantes, adivinos o magos de ninguna clase. No es posible. A pesar de lo que algunos crean no hay prueba ninguna. La casi totalidad de los casos son fraudes y engaños tal y como hemos afirmado. Así, los sacerdotes Carlos María de Heredia, S. J. y Óscar González Quevedo, S. J., o científicos como Dmitri Mendeléyev, Martin Gardner, así como magos (prestidigitadores, y por lo tanto expertos en trucos y fraudes) como James Randi, entre otros, han demostrado sobradamente el fraude de los espiritistas y sus presuntas comunicaciones con los muertos.

Por lo tanto, tengamos fe y confianza en Dios, en su Providencia, incluso en los momentos de oscuridad. Porque sí podemos en cambio hablar con Dios, rezarle, y que sea Él quien ponga nuestros deseos y peticiones, nuestras asuntos, incluso los que tengamos con personas ya fallecidas, en sus manos, pues sólo Él, Señor de vivos y muertos, es quien tiene este señorío. Sólo Dios.

Referencias: 
+ "La fe cristiana ante el espiritismo", Miguel Pastorino, pbro.
+ "¿Puedo asistir a un médium para poder comunicarme con mi abuelita que murió hace un año?", Miguel Ángel Fuentes, IVE.

Fuente: aleteia.org

sábado, 26 de julio de 2014

La Biblia: la obra maestra escondida.



 
Grabado de portada de la 'Biblia del Oso'.

La Biblia traducida en el siglo XVI por Casiodoro de la Reina es una cima de la literatura en español.


Imagino un idioma cuya literatura tiene un gran espacio en blanco en el centro: la obra maestra de la literatura en ese idioma permanece oculta durante siglos, olvidada o prohibida; el nombre de su autor no lo conocen más que dos o tres eruditos. El problema más grave no es la injusticia del desconocimiento, la falta de recompensa por un esfuerzo y un logro que fueron irrepetibles; más grave que la injusticia es la pérdida para ese idioma y para esa literatura, toda la fecundidad que no condujo a nada, todas las influencias que una obra así podía haber irradiado. Hay que pensar en qué habría sido la literatura en inglés, y hasta la misma lengua inglesa, sin la King James Bible, la traducción directa al inglés que se publicó en 1611. No habría habido Milton, ni William Blake, ni los suntuosos oratorios de Haendel, ni Moby-Dick, ni Walt Whitman, ni una parte de James Joyce, ni Faulkner, ni los Negro Spirituals, ni los discursos arrebatadores de Martin Luther King.

Una de las cimas literarias de la lengua española, la Biblia traducida en el siglo XVI, ha sido invisible o ha permanecido en los márgenes de nuestra cultura desde el momento mismo en que se publicó, y no ha podido ejercer ninguna influencia vivificadora; uno de nuestros más grandes escritores, su traductor, fue perseguido hasta el extremo de que su nombre fue borrado por completo de nuestra memoria colectiva. Fue raído, habría escrito él mismo, Casiodoro de Reina, con su sentido visceral del idioma, su capacidad para combinar la inmediatez y la riqueza de la lengua popular con las tensiones máximas de la voluntad poética, con la necesidad de enriquecer y ensanchar el idioma español para que cupiera en él nada menos que toda la Biblia, el Antiguo Testamento y el Nuevo, desde el Génesis al Apocalipsis. La Biblia King James se publicó en Inglaterra en 1611, con pleno apoyo de la Corona, y gracias al trabajo sostenido de un equipo de traductores (John Updike decía que era una de las dos únicas obras maestras escritas por un comité, junto al informe oficial sobre los atentados del 11 de septiembre). A la manera española, Casiodoro de Reina parece que hizo él solo la mayor parte de ese trabajo ingente, y además lo hizo no en la tranquilidad de un estudio, con tiempo y sosiego por delante y una biblioteca a mano, sino mientras huía de un sitio a otro, por la Europa de la Reforma, la Contrarreforma y las guerras de religión. Nuestra Biblia castellana se terminó de traducir cuarenta años antes que la inglesa, pero se publicó en Basilea, en 1569, y los pocos ejemplares que llegaron de contrabando a España cayeron en manos de la Inquisición y fueron quemados por ella, igual que fue quemado el hereje que los introdujo en el país, del que se sabe que se llamaba Juanillo y era jorobado.


Si a Casiodoro de Reina no lo quemó la Inquisición fue porque había escapado a Ginebra en 1559.

Lo quemaron en efigie

Si a Casiodoro de Reina no lo quemó la Inquisición fue porque había escapado a Ginebra en 1559. Lo quemaron, desde luego, en efigie, en 1562, en Sevilla, en un auto de fe en el que ardió también el cadáver sacado de la sepultura de otro perseguido que había muerto antes de que lo atraparan. Quemaron cadáveres y muñecos de cartón, y quemaron a personas vivas, entre ellas una mujer que había albergado en su casa reuniones clandestinas de disidencia religiosa. Ordenaron derribar la casa de la mujer y sembraron de sal el solar para asegurarse de que no pudiera crecer ni la hierba. Casiodoro de Reina estuvo en Ginebra, en Inglaterra, en Amberes, en Fráncfort, en Basilea, en Estrasburgo. Traducía la Biblia, ejercía como pastor de comunidades de españoles refugiados y vivía del comercio de la seda. Había sido monje jerónimo en Sevilla, muy cercano a los círculos erasmistas en los que abundaban los judíos y moriscos conversos. De Ginebra se marchó porque lo repugnaba que los calvinistas fueran tan aficionados como los católicos a quemar disidentes. Menéndez Pelayo, que no tuvo más remedio que admirar su talento literario, procura también desacreditarlo en su Historia de los heterodoxos españoles: dice que era un morisco granadino, y que cuando se marchó de Inglaterra fue huyendo de una acusación de sodomía.

Casiodoro de Reina escribe en un castellano prodigioso que está en el punto intermedio entre Fernando de Rojas y Cervantes, con una efervescencia expresiva que solo tiene comparación con santa Teresa, san Juan de la Cruz y fray Luis de León. Es una lengua poseída por la misma capacidad de crudeza terrenal y altos vuelos literarios de La Celestina; un castellano mudéjar, empapado todavía de árabe y de hebreo, forzado en sus límites sintácticos para adaptarse a las cadencias y las repeticiones y las exageraciones de la lengua bíblica. Es una lengua de campesinos, de hortelanos, de trabajadores manuales, con una precisión magnífica en los nombres de las cosas naturales y los oficios; y también es una lengua todavía muy descarada, muy sensual, no sometida a la monotonía sofocante de la ortodoxia, a la esterilización dictada por el miedo, a la hipocresía de la conformidad. Es una lengua para ser recitada, entonada, cantada en voz alta; para expresar la furia tan desatadamente como el deseo erótico; y también las negruras de la pesadumbre y los extremos del dolor. Traducidos por Casiodoro de Reina, el libro de Job o el Eclesiastés son, sin la menor duda, dos de las obras máximas de la poesía y de la sabiduría en español. Y el Cantar de los Cantares tiene una caudalosa alegría erótica para la que no creo que exista comparación en nuestro idioma: yo solo la he encontrado en la Bella del Señor de Albert Cohen, no por casualidad un descendiente de judeoespañoles: “Tu estatura es semejante a la palma, y tus tetas a los racimos. Yo dije: yo subiré a la palma, asiré sus racimos, y tus tetas serán ahora como racimos de vid, y el olor de tus narices como de manzanas. Y tu paladar como el buen vino, que se entra a mi amado suavemente, y hace hablar los labios de los viejos”.

Por cualquier página que se abra, la recompensa es deslumbradora. Las plagas con que el vengativo Jehová castiga a los egipcios son más terribles en el castellano de Casiodoro de Reina: “… Y a la mañana siguiente el viento oriental trajo la langosta. Y subió la langosta sobre la tierra de Egipto y asentóse en todos los términos de Egipto, y cubrió la haz de toda la tierra y la tierra se oscureció, y comió toda la yerba de la tierra y todo el fruto de los árboles, que había dejado el granizo, que no quedó cosa verde en árboles ni en la yerba del campo por toda la tierra de Egipto”.

Esta Biblia la publicó Alfaguara íntegra en su colección de clásicos en 2001. J. Antonio González Iglesias le dedicó una reseña excelente en estas páginas. Modernizada y hasta cierto punto simplificada es la misma que leen ahora mismo los protestantes de habla española. Que sea desconocida para casi todo el mundo es una de las calamidades de nuestra literatura, y de nuestro idioma. Como tanto de lo mejor que ha dado nuestro país, la Biblia de Casiodoro de Reina es un fruto de la heterodoxia y el destierro.

La Biblia del Oso. Traducción de Casiodoro de la Reina. Edición dirigida por José María González Ruiz. Alfaguara. Madrid, 2001.


viernes, 25 de julio de 2014

La Iglesia anglicana abre el camino a las obispas... ¿y Roma?


La confesión anglicana aprueba la ordenación de obispas y abre el debate del papel de la mujer en la Iglesia católica

Respecto al sacerdocio femenino, la Conferencia Episcopal afirma que es "una puerta cerrada"

Varias teólogas piden que la Iglesia se amolde a los tiempos, porque "pierde credibilidad ante el mundo"

"No será fácil porque a un sacerdote que se le niega el sexo y el dinero solo le queda el poder, y donde más poder tienen es sobre las mujeres. El cura es el gallo en el corral

"La semana pasada el Sínodo General de la Iglesia Anglicana aprobó la ordenación de mujeres obispo, un paso más en el camino emprendido en 1992, cuando por primera vez en la historia una confesión cristiana logró consagrar sacerdotes del sexo femenino. Con este gesto se rompía uno de los grandes tabúes en el cristianismo, que hasta ese momento se aferraba como un solo hombre –nunca mejor dicho– a la idea peregrina de que (estamos hablando de la Jerusalén del siglo I) como los evangelios no citan la presencia de ninguna mujer en la cena de Jueves Santo, los únicos que pueden ser sacerdotes son hombres.

Sin entrar en que, incluso en la Palestina del primer siglo, Jesús se dejó acompañar por igual por hombres y mujeres, y que tanto María como la Magdalena o las hermanas de Lázaro formaban parte del grupo de discípulos de Cristo, lo cierto es que el paso dado por la Iglesia anglicana supone un antes y un después, una de esas decisiones que marcan el futuro de una institución. ¿Y en la Iglesia católica qué?

Roma se encuentra a años luz de la situación que se vive en la Iglesia de Inglaterra. En la Iglesia católica el papel de la mujer –más de la mitad de los católicos del mundo son mujeres– es residual y limitado al servicio y no a la presencia en órganos de poder. Aunque el propio papa Francisco ha sugerido la posibilidad de que pueda haber mujeres en cargos de responsabilidad en la Santa Sede –incluso se especula con la posibilidad de que la reforma de la Curia pueda acabar colocando a una mujer al frente de un dicasterio vaticano, o que el Papa nombre cardenal (no es un cargo sacramental) a una religiosa o laica–, la cuestión del sacerdocio femenino no se ha tocado.

"Es una puerta cerrada", aseguran fuentes de la Conferencia Episcopal, que citan una carta escrita por Juan Pablo II en la década de los ochenta. Y si el sacerdocio femenino parece una quimera, su ordenación episcopal supone poco menos que un triple salto mortal en una institución poco acostumbrada a los cambios.


Voces enfrentadas ante los cambios

"Veo la decisión con esperanza", subraya Emilia Robles, responsable de Proconcil, teóloga y casada con Emilio Pintos, uno de los pocos curas españoles que sigue en activo después de contraer matrimonio. "Personalmente me parece acorde, tanto con una visión eclesial y evangélica como con el sentir de sociedades democráticas y paritarias". Asume que la decisión puede provocar "disensos" en el seno de la comunidad anglicana, especialmente en los sectores más conservadores y cercanos a Roma.

De hecho, la decisión, que no ha sido comentada oficialmente por la Santa Sede, sí fue contestada por el director de L'Osservatore Romano, Giovanni Maria Vian, quien declaró que la ordenación de obispas "es un evento grave que complica el camino ecuménico".

"El camino en la Iglesia católica, sin duda, será distinto del de la Iglesia anglicana, a otros ritmos e incluyendo otros debates", subraya Robles. Entre los católicos, más que en términos de reivindicación "mujeres curas" o "sacerdotes casados", "estos planteamientos siguen una visión clerical, que no tiene en cuenta a las comunidades", explica. En su opinión, es necesario "que dialoguemos sobre qué ministros se necesitan, para servir a qué comunidades, para alimentar qué Iglesia y al servicio de qué mundo".



No será fácil porque a un sacerdote que se le niega el sexo y el dinero solo le queda el poder, y donde más poder tienen es sobre las mujeres. El cura es el gallo en el corral

Desde Proconcil se establecen otras prioridades, distintas a las del acceso de la mujer al sacerdocio sin más. "Si tuviera que apuntar algunas prioridades en el proceso de reflexión serían: que todas las comunidades del mundo tengan acceso a la eucaristía; que las comunidades y los propios ministros ordenados se desclericalicen; que todos y todas puedan poner los dones y carismas que el Espíritu les da al servicio de la comunidad; que los procesos locales se vean promovidos, acompañados en libertad y refrendados cuando se vean positivos, por la Iglesia universal. Y que se considere cuánto podemos aprender juntos con otras iglesias hermanas que tienen otras experiencias ministeriales que les enriquecen".

Pese a todo, sigue mirando el futuro con esperanza: "Juntos, conociendo las diferentes tradiciones y trayectorias, podemos avanzar. Espero que podamos hacer pronto una reformulación de los ministerios mucho más inclusiva con los laicos, con los casados, con las mujeres… Tal vez hoy nos cuesta imaginarlo, pero me parece un momento eclesial propicio, además de ineludible. No se puede seguir asfixiando al espíritu".
En contra del "signo de los tiempos"

La teóloga y escritora Isabel Gómez Acebo se muestra "encantada con la idea", pues "el evangelio se tiene que amoldar a los signos de los tiempos". "De hecho, así ha ocurrido otras veces. Un ejemplo claro es el de la esclavitud permitida en el Nuevo Testamento y que hoy es impensable. Pero la Iglesia es lenta: a finales del XIX, cuando la campaña abolicionista, todavía seguía diciendo que la esclavitud no era contraria a la ley de Dios".

Sobre la decisión tomada por los anglicanos, Gómez Acebo incide en que "los protestantes siempre han estado en la vanguardia con unas tesis que ha acabado reconociendo la Iglesia católica", de modo que lo lógico sería "darle un toque de normalidad" a la medida.

"Además, el único impedimento que hoy sigue en pie (los otros se han ido desmoronando) es la tradición de que no ha habido mujeres ordenadas (una tradición con pequeñas fisuras e interrogantes). Pero más tradición de que el papado es vitalicio... y Benedicto XVI se la ha saltado porque convenía", constata la teóloga, quien sí ve problemas de aceptación de las mujeres sacerdotes en la casta clerical. "No será fácil porque a un sacerdote que se le niega el sexo y el dinero solo le queda el poder, y donde más poder tienen es sobre las mujeres. El cura es el gallo en el corral".

El debate, en todo caso, está planteado, y teólogos como Xabier Pikaza denuncian que la prohibición del acceso al sacerdocio para la mujer "es un pecado contra el Espíritu de Cristo y contra los signos de los tiempos". "Me duele la situación actual de la mujer en la Iglesia o, más que dolerme, estoy cansada", explica la teóloga Dolores Aleixandre.

Para otra teóloga, María José Arana, "las mujeres han permanecido en la Iglesia como las grandes ausentes, una ausencia que perdura hasta nuestros días. Evidentemente la ausencia de las mujeres empobrece enormemente a la Iglesia en múltiples aspectos y en sí misma; pero además pierde credibilidad ante el mundo que va despertando rápidamente en estos aspectos y ante los cuales la Iglesia debería brillar con su ejemplo y alumbrar caminos nuevos".

Fuente: eldiario.es

jueves, 24 de julio de 2014

La adicción a las redes sociales, “una grave enfermedad” que necesita tratamiento.


(Caracas, 16 de mayo. Noticias24).- Durante mucho tiempo la adicción a internet ha sido considerada como un trastorno mental, pero los científicos han llegado a la conclusión de que el abuso a las redes sociales se ha convertido en una grave enfermedad que necesita tratamiento.

El Congreso Mundial de la Asociación Mundial de Psiquiatría Dinámica (Amdf) está llevando a cabo la discusión sobre el tema en San Petersburgo, Rusia.

El jefe terapeuta de drogadicciones de la región rusa que participa en el congreso, Evgeny Krupitsky, aseguró que todos los tipos de adicciones son enfermedades crónicas recurrentes.

“Son enfermedades al igual que las úlceras pépticas, la hipertonía o la diabetes, y su tratamiento es un proceso largo, que incluso puede durar toda una vida, y requiere una combinación de métodos personalizados de terapia con medicamentos, psicoterapia y rehabilitación”, afirmó Krupitsky en el foro.


En el congreso mencionaron el tratamiento equivocado que se le dan a las adicciones al internet, ya que los científicos aseguran que por lo general, las personas que padecen este tipo de trastorno recurren al psicólogo en lugar de ir al médico.

Aleksandr Kibitov, el jefe de un laboratorio de genética molecular, explicó que las adicciones a las redes sociales funcionan de la misma manera que las del alcohol, las drogas y otras sustancias tóxicas, con la única diferencia de la “naturaleza química” que tienen estas últimas.

Kibitov también ha destacado que las adicciones conductuales, como a la ludopatía, la adicción a Internet o el trastorno de compras compulsivas, son más difíciles de estudiar, ya que no hay forma de hacer experimentos con animales en el laboratorio.

Con información de RT.

Fuente: noticias24

miércoles, 23 de julio de 2014

Llamada desde el Congo.



Gabriel Mª Otalora

La República Democrática del Congo es noticia; para mal, como casi siempre que se habla de África, eterna fotografía del hambre, la guerra y la miseria, maltratada por siglos de colonización y rapiña europea que se aprovecha de una elite africana fácil de corromper.
Las multinacionales de nuevas tecnologías, telefonía móvil y ordenadores dependen de una serie de minerales como el estaño, oro, wolframio y sobre todo el coltán, con el 80% de los recursos mundiales concentrados en el este del Congo.

A partir de los años 90 el precio de este mineral se disparó, y no se les ocurrió mejor idea para abaratar la materia prima que impulsar la esclavitud utilizando a jóvenes y niños como esclavos los siete días de la semana todo el año, sin medidas de seguridad hasta que fallecen reventados. Los orígenes de este drama humanitario se remontan a la guerra fratricida entre hutus y tutsis. La lucha continúa pero, desde los años 90, las milicias rebeldes concentraron sus esfuerzos en el control de las minas para financiarse la guerra y así seguimos, ellos matándose despiadadamente en un país desolado y nosotros embriagados de tecnología mientras nos ocultan el precio del mal llamado desarrollo mundial, que no es otro que el colonialismo de nuevo cuño que propician los países de la Unión Europea, Estados Unidos y demás adláteres.

La resultante son cinco millones de muertos y cien mil mujeres violadas al año desde finales de esa década, a cambio de que las multinacionales reciben coltán a precios ridículos con los que pueden crear toda la tecnología que quieren mientras esta gran injusticia definida como el conflicto más sangriento desde el fin de la II Guerra Mundial continúa silenciada en el mundo occidental. Y nuevamente, son las otras multinacionales, las de la solidaridad, como en este caso Manos Unidas y Alboan (de los jesuitas), las que nos abren los ojos denunciando esta tragedia humanitaria mientras ayudan sobre el terreno en lo que pueden. Dos millones de personas han abandonado sus casas por la guerra pero nos alarmamos cuando las verjas de Ceuta y Melilla se saturan de infelices congoleños y de otros países depauperados que llaman desesperados a nuestras puertas europeas.

De lo que se trata no es de acabar con los móviles y demás beneficios tecnológicos, sino de que la extracción de estos minerales se produzca en condiciones dignas acabando con la explotación para financiar la guerra. La verdad es que esto recuerda a la explotación textil en países como Bangla Desh, de la que se sabe bastante más pero que tampoco se hace apenas nada, y eso que varias empresas son de capital español. He leído bastante sobre ambas realidades execrables y aporto mi granito de arena compartiendo con los lectores esta realidad para que al menos, nos sintamos solidarios y aportemos dinero a quienes solo por amor están ayudando a los miles de miserables que malviven al este del Congo. Algo es algo, porque apelar a nuestros gobernantes a que recuperen la ayuda a la cooperación y desarrollo, me parece una quimera. Y de la ONU, mejor no hablar.

martes, 22 de julio de 2014

Chile ratifica que la educación será gratuita en todos los niveles de estudio.


El gobierno de Bachelet salió al cruce de una polémica surgida tras los dichos del ministro del área, Nicolás Eyzaguirre. La reforma a la educación es una de las grandes promesas de la presidenta Bachelet.
Gobierno de Chile reiteró enfáticamente que la educación será de calidad, gratuita y sin lucro ni segregación, al salir al cruce de una polémica surgida tras los dichos del ministro del área, Nicolás Eyzaguirre, que evidenciaron las divergencias sobre el tema en el Gabinete.

El domingo, en una entrevista al diario El Mercurio, el ministro Eyzaguirre dijo que se cumplirá "el objetivo de la gratuidad universal, pero de manera eficiente. Cuatro años de estudio me parece un objetivo sensato de financiar para un país de 20 mil dólares per cápita".

"Lo que exceda a ese lapso debiera ser financiado con cargo a la renta futura del estudiante u otra forma equivalente", añadió Eyzaguirre, lo que provocó de inmediato las críticas de los dirigentes estudiantiles y la respuesta de al menos dos de sus colegas.

La reforma a la educación, orientada a mejorar su calidad y otorgar gratuidad en todos sus niveles, es una de las grandes promesas de Bachelet, e intenta recoger las demandas planteadas masivamente por los estudiantes chilenos desde 2011.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, indicó que lo dicho por Eyzaguirre "tiene que ver con una aproximación, pero en ningún caso esa es la decisión final".

En declaraciones al Canal 13, Peñailillo estimó que no había confusión en las palabras de su colega de Educación: "No, no, no. Lo que pasa es que estamos en pleno proceso de conversaciones, de diálogo y son temas que se van a tener que conversar en su conjunto con todos los actores", aclaró.

En tanto, el ministro vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, tras participar ayer en una reunión de Gabinete, dejó en claro que "el derecho a la gratuidad universal será resguardado y garantizado en la reforma educacional porque es uno de los pilares fundantes del sistema educacional que Chile merece".

La autoridad, asimismo, llamó a "distinguir" entre el debate técnico sobre la duración de las carreras universitarias y los principios de la reforma: "educación de calidad, gratuita, sin lucro ni segregación", enfatizó.

"Lo hemos señalado desde el primer día: trabajaremos por la gratuidad en todos los niveles, desde la educación pre escolar hasta la educación universitaria", subrayó Elizalde.

Eyzaguirre, en tanto, se desdijo al descartar que su propuesta sea de gratuidad sólo para los primeros cuatro años de carrera.

El Gobierno envió al Congreso los primeros proyectos de ley orientados a reformar la educación chilena, que se centran en el fin del copago por parte de los padres en establecimientos que perciben subvención estatal, así como en la eliminación del lucro y de los procesos de selección en todos los colegios.

Sin embargo, los estudiantes no están conformes con estas iniciativas, entre otras razones, porque creen que se diseñaron a sus espaldas y que no rompen drásticamente con el modelo vigente. Bachelet recogió en parte el reclamo de los estudiantes y aseguró que los próximos proyectos de ley que se envíen al Congreso considerarán los cambios que éstos piden.

lunes, 21 de julio de 2014

Cuando la religión no es una barrera.

Natalia, cristiana y su hermano Andrés, judío, con sus padres, Harry (judío) y Elena (católica)

FIELES DE DIFERENTES CREENCIAS CONVIVEN EN FAMILIA O EN PAREJA.

Compartir en la vida cotidiana los valores que enseñan diferentes religiones y respetar las creencias del otro, son la base para una convivencia en armonía. Así surge de diversos testimonios de personas que integran familias interreligiosas.

EDUARDO DELGADO. dom. 20 jul 2014

Andrés Abt tiene 41 años, es judío, dirigente de la lista 71 del Partido Nacional y empresario. Su padre es judío, su madre y su hermana, católicas. Juan Pedro Ribas es musulmán, tiene 66 años y una larga actividad en organizaciones sociales; sus cuatro hijos son católicos. Pablo Pérez es maestro de kung fu, tiene 38 años y está en un proceso hacia el budismo; su esposa es católica y un niño de siete años al que define como "hijo del corazón" comparte aspectos de ambas doctrinas.

Son algunas de las personas que forman parte de familias interreligiosas en Uruguay, que lo celebran y colocan entre lo mejor de sus vidas.

Para Abt, lo más difícil fue lo que vivieron sus padres 45 años atrás. "Mi padre es judío y mi madre es católica; que hubiera un casamiento entre fieles de dos religiones distintas era menos común de lo que es hoy, cuando cada vez se aceptan más los casamientos mixtos", dijo. Sin embargo, las dos familias no tuvieron problemas religiosos y cuando él y su hermana llegaron "siempre nos inculcaron la idea del respeto hacia las dos religiones", agregó.

"Mi mamá siempre me decía y me dice que lo más importante de las religiones es compartir con el otro las cosas en común, como ser buena persona, no matar, no robar. Los diez mandamientos son iguales para judíos y cristianos, y respetando eso uno puede pertenecer a cualquiera de las religiones".

Abt recordó cuando de niño, en las fiestas judías, su madre le pedía a sus amigas judías las recetas de las comidas preceptivas y cómo debían servirse "para que en nuestra casa hubiera la misma mesa que en cualquier casa judía en el mundo". Y en las fiestas de Navidad se armaba el árbol y todos los elementos navideños.

Fue su madre católica quien lo impulsó al judaísmo, sabedora de la significación que para sus abuelos paternos (que habían perdido todos sus familiares en la Segunda Guerra) tenía esa opción.


Esa formación le ayudó "a la convivencia con respeto" y a tomar como filosofía de vida el "construir puentes", no solo en la parte religiosa."Yo me siento y soy judío, hice la Bar Mitzvah (ceremonia de confirmación) y me siento perteneciente a la religión judía. Es algo que no dejo de lado, pero comparto lo otro, lo entiendo y lo sé parte de mi familia", dijo.

Dos años atrás, Abt se casó con una mujer católica y en la fiesta organizada por amigos hubo elementos de las dos religiones.

Abt es padrino de bautismo de una sobrina católica. "Cuando mi hermana me pidió que fuera padrino de su hija, fue una emoción enorme".

El mismo Abt fue bautizado en la Iglesia y circuncidado según el ritual judío.

"Para mi padre y mi madre era importante que en ese momento tuviera la fe de cada una de las dos religiones, y después de grande, elegir".
La biblia y el Corán.

Juan Pedro Ribas fue criado en el catolicismo y sus cuatro hijos lo fueron bajo los preceptos de esa religión.

Llegó un momento en que "quería cambiar mi vida profundamente, y en esa desesperación llamé a mi querido amigo (el obispo Pablo) Galimberti, y le dije: `Haceme cura`. Me dijo: `Sos muy viejo, podés ser diácono`. No sé muy bien qué es pero no me convencía", relató.

Personas de la obra social en que trabajaba le decían que la edad no era el tema porque la religión es servicio, "y yo soy un hombre de servicio", dijo.

Por ese entonces su hermano, el director técnico de fútbol Julio Ribas, dirigía en Omán y le aconsejó a Juan Pedro que leyera el Corán, porque es algo "fabuloso, trascendente".

"Empecé a leer y sentí que era algo que me llenaba, que podía darme ese cambio trascendente en la vida. Después viajé a otros lados, profundicé y acepté". En 2008 decidió convertirse en musulmán.

"Mis hijos al principio quedaron asombrados y hasta asustados", expresó. Pero una de sus hijas lo acompañó en un viaje a Irán y "quedó sorprendida de un mundo nuevo", tan diferente al que conocía por los medios, lleno de valores y respeto a la familia". "Me dijo que se dio cuenta que los hombres son buenos o malos sin que dependa de la religión", contó.

Juan Pedro, uno de sus hijos, dijo que saber de la conversión al islam de su padre "en el momento fue un sacudón". Primero fue "el desconocimiento del islam y las dudas que eso generaba" para ellos, que habían ido a un colegio salesiano y siempre estuvieron vinculados a la Iglesia católica. "Lo que me parece es que cualquiera sea la fe, si le hace bien a una persona, es positiva", señaló Juan Pedro hijo. "El cambio de mi viejo fue para bien", afirmó.

"Yo tengo amigos judíos, muchos amigos cristianos y ahora, un padre musulmán. Lo bueno es bueno en todas las religiones. Siempre es mejor ser un buen judío, un buen musulmán o un buen cristiano", concluyó Juan Pedro hijo.

Su padre evita algunas festividades "porque a veces se transforman en reuniones sociales donde se toma mucho. Nosotros lo tenemos prohibido". Pero en Navidad pasa con sus hijos. Uno de ellos dijo sonriendo que él no hace ayuno "ni aunque me paguen".

"Yo nunca vi una sociedad que aceptara tanto y respetara otras religiones e ideas como la uruguaya", señaló Juan Pedro. Relató que "una vez que tuve cierto conflicto de tipo ideológico, le rogué a personas importantes que no traigan la mentalidad de otros lados del mundo a este país tan maravilloso, que es una puerta abierta a la cultura y la religión. Creo que eso lo hemos conservado".

Juan Pedro adoptó el nombre de Alí pero casi no lo usa ya que opina que su propio nombre le da "garantías" a mucha gente. "Hay varios Alí en Uruguay y no somos todos iguales. Si utilizara solo el nombre que me adjudiqué en el islam daría lugar a confusión y yo respondo por mí y por mis actos", dijo.
Budismo.

El uruguayo Pablo Pérez es Laoshi (maestro, en mandarín) de kung fu. Practica artes marciales hace 31 años. Este año viajará por tercera vez a China y por primera vez ingresará al templo Shaolin del monte Song -una de las cinco montañas sagradas-, donde conocerá al abad Shi Yongxin, una autoridad del budismo.

En su niñez Pérez abrazó el cristianismo e incluso se educó en un colegio católico. Luego comenzó a tener contacto con la comunidad china en Uruguay, empezó a practicar tao y a estudiar medicina china, que tienen puntos en común con el budismo. Sus padres tomaron con naturalidad su proceso.

"Voy camino a ser budista", dijo. Su compañera es cristiana "con mente abierta", comentó.

"Damos gracias a Dios y a Buda, agradecemos y pedimos respetándonos el uno al otro", agregó. Su pareja tiene un hijo de siete años que él considera "un hijo del corazón". Lo conoce desde los dos años y ya practica kung fu.

"La madre reza antes de dormir y él aprendió algunas palabras en chino y del hinduismo, que son bendiciones también", relató.

"Para mí, Dios es uno solo con diferentes nombres y todos son valederos", concluyó Pérez.
El país más agnóstico de la región


Uruguay es el país más agnóstico de América Latina y con menor porcentaje de católicos en su población. Además, es el único país de la región en el que se da un proceso "acelerado de secularización", según el informe "Las religiones en tiempos del Papa Francisco", de la Corporación Latinobarómetro, que analiza 18 países de la región. En 1996 Uruguay tenía 60% de católicos y 18% de agnósticos. En 2013 había 41% de católicos y 38% de agnósticos o ateos. Un 13% se define creyente de otras religiones (protestantes, judíos, musulmanes, umbandistas, otros).

Fuente: elpais.com.uy